Simple rincón donde se expresan sentimientos, emociones a través de palabras enredadas. Rincosito de poesía y utopías.
lunes, 26 de diciembre de 2011
sábado, 24 de diciembre de 2011
Inductivismo
Historia del pavo inductivista por Bertrand Russell
Este pavo descubrió que, en su primera mañana en la granja avícola, comía a las 9 de la mañana. Sin embargo, siendo como era un buen inductivista, no sacó conclusiones precipitadas. Esperó hasta que recogió una gran cantidad de observaciones del hecho de que comía a las 9 de la mañana e hizo estas observaciones en una gran variedad de circunstancias, en miércoles y en jueves, en días fríos y calurosos, en días lluviosos y en días soleados. Cada día añadía un nuevo enunciado observacional a su lista. Por último, su conciencia inductivista se sintió satisfecha y efectuó una inferencia inductiva para concluir: “Siempre como a las 9 de la mañana”. Pero ¡ay! Se demostró de manera indudable que esta conclusión era falsa cuando, la víspera de Navidad, en vez de darle la comida, le cortaron el cuello. Una inferencia inductiva con premisas verdaderas ha llevado a una conclusión falsa.
sábado, 17 de diciembre de 2011
Temas a tratar y desarrollar para la conformación de MORENAje
- Educación pública y de calidad
- Trabajo digno y economía solidaria
- Jóvenes y recursos energéticos
- Jóvenes y Drogas
- Jóvenes y espacio público
- Jóvenes y género
- Jóvenes y el campo
- Jóvenes y vida nocturna
- Jóvenes y participación política
- Jóvenes y Medio Ambiente
- Jóvenes y Deporte
- Derecho al ocio no mercantilizado
- Derechos de los migrantes jóvenes y derecho a no migrar
- Derechos de la diversidad sexual (comunidad LGBT)
- Derecho a la salud reproductiva
- Derecho a una vida sexual plena, lúdica y afectiva
- Derecho a la salud y a una alimentación sana
- Derecho a la integridad/privacidad/personalidad/Imagen propia
- Acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)
- Jóvenes Indígenas
- Arte y Cultura
- Vivienda y derecho a una vida independiente
- Desarrollo comunitario y trabajo voluntario
- Jóvenes, inserción social y no criminalización
- Jóvenes y seguridad
viernes, 16 de diciembre de 2011
La Luna.
La luna se puede tomar a cucharadas
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
y también alivia
a los que se han intoxicado de filosofía
Un pedazo de luna en el bolsillo
es el mejor amuleto que la pata de conejo:
sirve para encontrar a quien se ama,
y para alejar a los médicos y las clínicas.
Se puede dar de postre a los niños
cuando no se han dormido,
y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos
ayudan a bien morir
Pon una hoja tierna de la luna
debajo de tu almohada
y mirarás lo que quieras ver.
Lleva siempre un frasquito del aire de la luna
para cuando te ahogues,
y dale la llave de la luna
a los presos y a los desencantados.
Para los condenados a muerte
y para los condenados a vida
no hay mejor estimulante que la luna
en dosis precisas y controladas
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
y también alivia
a los que se han intoxicado de filosofía
Un pedazo de luna en el bolsillo
es el mejor amuleto que la pata de conejo:
sirve para encontrar a quien se ama,
y para alejar a los médicos y las clínicas.
Se puede dar de postre a los niños
cuando no se han dormido,
y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos
ayudan a bien morir
Pon una hoja tierna de la luna
debajo de tu almohada
y mirarás lo que quieras ver.
Lleva siempre un frasquito del aire de la luna
para cuando te ahogues,
y dale la llave de la luna
a los presos y a los desencantados.
Para los condenados a muerte
y para los condenados a vida
no hay mejor estimulante que la luna
en dosis precisas y controladas
Jaime Sabines
(al escucharlo el día de hoy inevitablemente pensé en mi amigo Cesar´s, por cierto la foto es de su autoría)
cuento de terror
Línea azul.
Uno piensa ser valiente y entender acerca de la vida hasta que se encuentra con un letrero que dice:
Usted está aquí.
Queriendo decir.
Usted esta aquí, a las 12 de la noche en metro Toreo (Cuatro caminos) completamente sola, sin dinero (un par de monedas) sin celular, sin amigos, (quizá sin muchas ilusiones) con frío... a sabiendas que el último vagón acaba de partir.
Nunca entendí esa frase que dice "Se fue el último tren" hasta el día de ayer.
Leyendo el cartel que dice usted está aquí, queriendo leer: usted está allá del otro lado de la ciudad, en su casa.
Uno piensa ser valiente y entender acerca de la vida hasta que se encuentra con un letrero que dice:
Usted está aquí.
Queriendo decir.
Usted esta aquí, a las 12 de la noche en metro Toreo (Cuatro caminos) completamente sola, sin dinero (un par de monedas) sin celular, sin amigos, (quizá sin muchas ilusiones) con frío... a sabiendas que el último vagón acaba de partir.
Nunca entendí esa frase que dice "Se fue el último tren" hasta el día de ayer.
Leyendo el cartel que dice usted está aquí, queriendo leer: usted está allá del otro lado de la ciudad, en su casa.
domingo, 11 de diciembre de 2011
sábado, 3 de diciembre de 2011
Firme promesa.
La promesa siempre la firme promesa de no volver a tomar. Y así... Hasta el fin de las botellas, hasta el fin de los bares, hasta el fin de la ropa, hasta el fin de los pesares, hasta el fin de las palabras, hasta el fin de los quereres, hasta el fin de las quimeras...
La promesa siempre la firme promesa de no volverme a enamorar. Y así hasta el fin de los besos, y así, hasta el fin de las canciones, de los conciertos, y así como así hasta el fin de las des-horas, de las ilusiones, de las impreciciones, de los sabores, de las mordidas de labio, hasta el fin de las noches empiernadas. De la lluvia.
La promesa siempre la firme promesa de no hablar tanto, así hasta el fin de los verbos, de los enunciados, de las muletillas, de los refranes de las metáforas. Hasta el fin de las platicas nocturnas.
La promesa siempre la firme promesa de no volver a buscarte, así hasta el fin de los mensajes indirectos y también los directos, hasta el fin de la calle donde vives, hasta el final del último asiento del camión, hasta el fin de las cartas añejas, de las serenatas que canto para ti.
La promesa firme promesa de mañana sonreír ir al gimnasio, comer sano, disminuir las dosis de medicamento, leer el libro grande del librero, ser fiel, no decir groserías, ser puntual, no mal gastar dinero, arreglar mi clóset, aprender química...
Siempre una firme promesa.
La promesa siempre la firme promesa de no volverme a enamorar. Y así hasta el fin de los besos, y así, hasta el fin de las canciones, de los conciertos, y así como así hasta el fin de las des-horas, de las ilusiones, de las impreciciones, de los sabores, de las mordidas de labio, hasta el fin de las noches empiernadas. De la lluvia.
La promesa siempre la firme promesa de no hablar tanto, así hasta el fin de los verbos, de los enunciados, de las muletillas, de los refranes de las metáforas. Hasta el fin de las platicas nocturnas.
La promesa siempre la firme promesa de no volver a buscarte, así hasta el fin de los mensajes indirectos y también los directos, hasta el fin de la calle donde vives, hasta el final del último asiento del camión, hasta el fin de las cartas añejas, de las serenatas que canto para ti.
La promesa firme promesa de mañana sonreír ir al gimnasio, comer sano, disminuir las dosis de medicamento, leer el libro grande del librero, ser fiel, no decir groserías, ser puntual, no mal gastar dinero, arreglar mi clóset, aprender química...
Siempre una firme promesa.
martes, 29 de noviembre de 2011
Labios carmín.
Es nuevo el carmín que mis labios adorna,
son nuevas las ansias que bajo mi falda transitan,
es nueva la bocaza de adrenalina que junto a mis palabras desfila.
¿Lo notaste es más alegórico mi lenguaje?
Aunque ya te conozco es nueva la forma en que tus ojos se dilatan frente a mis ojos, es distinta la manera en que mis palabras se desmoronan frente a tus eternas pestañas...
Puedo olerte con tan solo re-dibujar en mi mente una rosa que si era rosa, que me diste con una sonrisa que ahora es añeja.
Son nuevas las manos que se imaginan transitando por tu mejilla nerviosa de tenerme cerca, tan cerca.
Es nuevo el carmín que ahora besas con el corazón palpitando.
Tras mis palabras alegóricas, las ansias bajo mi falda, y la adrenalina con la que me besas sin pensar en el futuro: están mis labios carmín que son nuevos, casi como yo.
Tras mis nuevos labios color carmín están: mis labios desnudos de los que sin duda te enamoraste.
¡Ay tan añejos! casi como yo, como tú, como el amor viejo & nuevo que siento por ti, aunque después de tus besos se corra mi nuevo labial carmín y queden desnudos como los besaste por primera vez.
son nuevas las ansias que bajo mi falda transitan,
es nueva la bocaza de adrenalina que junto a mis palabras desfila.
¿Lo notaste es más alegórico mi lenguaje?
Aunque ya te conozco es nueva la forma en que tus ojos se dilatan frente a mis ojos, es distinta la manera en que mis palabras se desmoronan frente a tus eternas pestañas...
Puedo olerte con tan solo re-dibujar en mi mente una rosa que si era rosa, que me diste con una sonrisa que ahora es añeja.
Son nuevas las manos que se imaginan transitando por tu mejilla nerviosa de tenerme cerca, tan cerca.
Es nuevo el carmín que ahora besas con el corazón palpitando.
Tras mis palabras alegóricas, las ansias bajo mi falda, y la adrenalina con la que me besas sin pensar en el futuro: están mis labios carmín que son nuevos, casi como yo.
Tras mis nuevos labios color carmín están: mis labios desnudos de los que sin duda te enamoraste.
¡Ay tan añejos! casi como yo, como tú, como el amor viejo & nuevo que siento por ti, aunque después de tus besos se corra mi nuevo labial carmín y queden desnudos como los besaste por primera vez.
lunes, 28 de noviembre de 2011
A una casa de rosa no te acerques...
A una casa rosa no te acerques
A una casa de rosa no te acerques
demasiado, que estragos de una brisa
o el rocío inundándola -una gota-
abatirán su muro, amedrentado.
demasiado, que estragos de una brisa
o el rocío inundándola -una gota-
abatirán su muro, amedrentado.
Y atar no intentes a la mariposa,
ni escalar setos del arrobamiento.
Hallar descanso en lo inseguro
está en el mismo ser de la alegría.
ni escalar setos del arrobamiento.
Hallar descanso en lo inseguro
está en el mismo ser de la alegría.
Emily Dickinson
(Son algo así como las casas de complicidad femenina)
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Nos besamos.
Besos también son aquellos que se dan sin darse.
Besos también son aquellos que se dan mientras le dices "hola" a una persona.
Besos también son aquellos que cosquillean los labios mientras hablas sin hablar.
Besos también son aquellos....
Beso también fue el que me diste mientras yo te lo devolví y dijimos: Adiós.
Besos también son aquellos que se dan mientras le dices "hola" a una persona.
Besos también son aquellos que cosquillean los labios mientras hablas sin hablar.
Besos también son aquellos....
Beso también fue el que me diste mientras yo te lo devolví y dijimos: Adiós.
lunes, 31 de octubre de 2011
Fue aquella noche. Estoy (casi) segura que era Octubre, había una Luna por demás: Memorable.
Hablabamos (creo) de algo nuevo, era acaso una nube rosa, nosotros contabamos historias. (también) Historias de aquellas que no se olvidan, las estrellas confesaban nuestra gracia y yo les dije:
-¿Vieron? desde esa estrella alguien nos mira radiando luz por demás: Expansiva.
También ellos se preguntan en su estrella,
<<¿ habrá vida allá?>>
Seguimos que es el complemento de continuar: Tomando algo que creo era alcohol. Medidomos el ocular de ojo de las libéulas, Dilatadas.
Fue así. Si divides la realidad entre el cateto de los lados epicentricos de la estrella azul, encontrás si tienes a bien: eso: Octubre. Meguante.
Un día de esos entre domingo y lunes.
Un día de esos que los no/sabios llamamos INSTANTE (Creo.)
Hablabamos (creo) de algo nuevo, era acaso una nube rosa, nosotros contabamos historias. (también) Historias de aquellas que no se olvidan, las estrellas confesaban nuestra gracia y yo les dije:
-¿Vieron? desde esa estrella alguien nos mira radiando luz por demás: Expansiva.
También ellos se preguntan en su estrella,
<<¿ habrá vida allá?>>
Seguimos que es el complemento de continuar: Tomando algo que creo era alcohol. Medidomos el ocular de ojo de las libéulas, Dilatadas.
Fue así. Si divides la realidad entre el cateto de los lados epicentricos de la estrella azul, encontrás si tienes a bien: eso: Octubre. Meguante.
Un día de esos entre domingo y lunes.
Un día de esos que los no/sabios llamamos INSTANTE (Creo.)
martes, 25 de octubre de 2011
4mil palabras. Un olvido.
Lo miro desde lejos con el mismo impacto que tuvo al verlo por primera y segunda vez.
Imprecisión. Sorpresa. ¿Gusto? Supongo que había alguna emoción pero la emoción no siempre es positiva.
Ahí estaba él, tan hermoso y feo como lo imaginó tantas veces en sus noches de desvelo.
Lo miro al otro lado de la banqueta, sentado sobre una banca, cubierto por los rayos del sol, bien rimando con el ocre y el café. Al verlo sin duda se volvió una hoja anaranjada titiriteante por los efectos del otoño.
Quiso parar los autos y atravesar las cebras blanqui-leche del piso, sin embargo ella no pudo moverse, quedo embrutecida al verlo. Aún cuando el rojo sonrojo al semáforo fue incapaz de cruzar la calle.
Ella lo miraba con casi llanto y mucho encanto. Durante un par de minutos contrariada lo observaba con la delicadeza de quien está a punto de cometer un estudiado delito.
Miro con cuidado su barba: había crecido desde la última vez que fue la última vez.
Observó su cabello: bailando torpe al ritmo del viento, cabello maltratado, marchito.
Ahí estaban sus manos dándole la vuelta a las páginas de un libro un tanto viejo.
Miro con cuidado su barba: había crecido desde la última vez que fue la última vez.
Observó su cabello: bailando torpe al ritmo del viento, cabello maltratado, marchito.
Ahí estaban sus manos dándole la vuelta a las páginas de un libro un tanto viejo.
Después de mucho pensarlo decidió dar unos pasos hacia adelante (ó hacía atrás, según la cara de la moneda con que se mire.) Un grupo de niños persiguiendo su pelota se atravesaron en su camino.
Él continuaba leyendo con una eminente tranquilidad. Solo. Solitario. Solventado su soliloquio solar.
Al pararse frente al él se sintió bajo un hechizo rapaz. Fue incapaz de poder pronunciar un palabra adecuada.
Raro efecto que siempre le pasaba al estar cerca de él. Por su mente desfilaban un sinfín de palabras peregrinas, inoportunas, algunas bellas.
Raro efecto que siempre le pasaba al estar cerca de él. Por su mente desfilaban un sinfín de palabras peregrinas, inoportunas, algunas bellas.
Estrella/árbol/calle/año/jacaranda/calendario/mandarina/azúcar/caña/día/pueblo/cama/mandamiento/flor/ojo/mar/mundo/amor/escudo/olfato/paleta/tigre/juego/globo/café/razón/latín/ otra flor/danzón/gay/latido/pirámide/pintura/registro/libro/molusco/collar/nautilo/ídolo/carmín/humanos/manos/ccalzón/espora/galaxia/vida/bicicleta/canción/desnudo/fogata/ tatuaje…
Casi 4mil palabras en su mente, 4mil palabras en menos de un minuto…
Otra flor/distancia/película/kiosko/patria/encuentro/culo/cara/oro/rana/agua/rama/ciudad/carruaje/desliz/beso/faje/boca/guapa/feliz/tontería/diamantina/casino/locura/adiós/veintriloco/ veinte/durazno…
Más de 4mil palabras en un minuto desfilando por su cerebro, su lengua. Tantas palabras pero nunca encontró la adecuada para iniciar una conversación con el sujeto ocre y café, el sujeto distraído al que amo casi como al lenguaje.
Llevaba parada enfrente de él 3 minutos, buscando sin encontrar entre las 12mil palabras un adecuado saludo y el fue incapaz de notar su presencia o dirigir la mirada hacia donde se encontraba ella y saludar. Ella frente a él con cara de sorpresa y reproche.
Una señora que vendía flores en la plaza llegó a romper el hielo entre los dos conocidos que parecían desconocidos por conocerse muy bien.
-Caballero, ¿una flor para la damita? –Florista
-Muchas gracias señora, pero no la conozco- Él
-Con una flor la puede conocer mejor -Florista
-Gracias, para la otra.-Él (solitario)
-No quiero una flor obligada, ya me han pintado muchas flores que nunca veo. Pero, en serio ¿no recuerdas quién soy?-Ella
-Quizá te he visto, pero no tengo razón para acordarme de ti-Él
De nuevo ella quiso correr y atravesar las cebras blanqui-leche, de nuevo quedo paralisada.
-Soy yo. (musitó con desdén) soy aquella a de la que te gustaban los ojos y esa risa casi eterna. Con la que compartiste muchos viernes.-Ella
-Lo dudo, soy un romántico empedernido, si te conociera no hubiera olvidado tu voz.-Él
Con una ligera mueca, incomoda y esperando ser víctima de una mala broma dijo:
-Deja de bromear, quizá nunca me amaste incluso sé que no me quisiste lo suficiente, pero estoy segura que en algún espacio de tu memoria hay un rincón para mi, si quiera para decirme “hola” “que tal”-Ella.
-¿Hablas de cariño? ¿Hablas de amor?-Él
Pregunto con ojos grandes y expresivos de quien acaba de escuchar un tremendo secreto que lo conmociona a la sorpresa.
-No hablaría de amor sino me lo hubieras declarado frente a la prima-Vera. Tú me mentirías a mí pero no a la prima-Vera, tú eres diferente. Lo sé -Ella.
-¡Qué va! si tu y yo hubiéramos estado juntos estaría escribiendo un poema de tus ojos, de tu sonrisa, un verso de tu cabello largo y lleno de colores. ¿Me crees tan infame para olvidar a la mujer que vi todos los viernes?
Desesperadamente ella comenzó a buscar en su mochila un espejo para constatar que era ella la que le preguntaba a él, la que le contaba la historia de los dos. Juntos.
En su búsqueda desesperada cayo un libro de su mochila y del libro boto una foto de ellos juntos, anclado a la foto iba el boleto de quinta fila del concierto de un excelente violinista francés.
En su búsqueda desesperada cayo un libro de su mochila y del libro boto una foto de ellos juntos, anclado a la foto iba el boleto de quinta fila del concierto de un excelente violinista francés.
-Listo. ¿Ves la foto? No me vas a negar que fuimos a ese concierto juntos. Eres tú, soy yo. –Ella
-¡Ah! Claro que recuerdo el concierto del violinista francés, muy talentoso, me acuerdo de ese día, buen día. Pero no te logro recordar a ti.- Él
De nuevo bajo la mirada y se concentro en su libro.
Ella seguía buscando un par de palabras que le hicieran al él constatar que estuvieron juntos. 4mil palabras y nada.
Ya no sabía si quería ser recordada por aquel sujeto que no mostrabas emoción alguna por su persona.
No encontró palabra apropiada.
Él subió la mirada y con la tranquilidad de quien no ha cometido un delito le leyó un párrafo.
“Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos (…)
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites “[1].
mirarte
aprender como sos
quererte como sos (…)
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites “[1].
-¿Qué te parece? –Él
-¿Qué me parece? Por dios, fui yo la que te enseñe ese poema.-Ella.
-No logro recordarte, de verdad no te recuerdo, no sé quién eres, no soy tan cruel para olvidar. Recuerdo fechas, almaceno días y festejos de todo, suena ilógico que olvide los recuerdos de quien dices: ame.-Él
Ella estaba a punto de estallar, de pronto de su boca salieron un montón de palabras al azar, palabras que no decían nada.
mueca/río/barco/otra flor(...)
mueca/río/barco/otra flor(...)
Él la veía despreocupado, fresco, con una mueca de extrañeza.
-En verdad me encantaría tener una historia con poemas y conciertos, soy un romántico que escribe de amor. Pero no me acuerdo de ti.
Te lo juro me encantaría que alguien me quisiera con la misma ilusión que tú tienes en los ojos–Él
Te lo juro me encantaría que alguien me quisiera con la misma ilusión que tú tienes en los ojos–Él
Ella se dio cuenta que no era nada personal, que el muchacho no era un tipo mal intencionado. Él no podía acordarse de ella. Recordaba la música, los poemas. Pero olvido sin piedad su nombre.
El sufrimiento de ella por amor le resultaba ajeno.
¿Habría acaso tomado una poción de olvido?
Al darse cuenta que era imposible que él lograra recordarla, ella dio varios pasos para atrás.
Volvieron a danzar 4mil palabras por minuto en su lengua. Ninguna apropiada. Ninguna que lo hiciera recordarla. Ninguna que los hiciera estar juntos en una misma historia.
No era una historia ficticia ella lo sabía. Sabía perfectamente que habías evidencias de ese amor.
Estaba casi segura que él estaba bajo algún hechizo.
Ella se fue. Callada, cansada, decepcionada, derrotada, enamorada, encabronada, fuerte, fugaz, golpeada, gastada, humillada, hundida, idiotizada, imaginando, jurando, jalando…
No encontró ni una palabra adecuada para que él la recordara.
Él se quedo sentado en la banca.
Soltó una mueca de incredulidad
Imagínese usted ¿alguien a quién aman tanto y él no lo recuerda? ¿Dónde están los románticos? ¿Los soñadores? ¿Los que valoran a una mujer?- Él
Cerro su libro, sin darse cuenta de su libro se cayó un boleto de quinta fila de un concierto de un violinista francés.
Movió su cabeza sorprendido por ver a la chica, comenzó a caminar. Al horizonte ocre.
La florista de nuevo se acerco a él. Le dijo:
-¿Sabía usted qué a veces los corazones se rompen, sabía usted que puede olvidar lo que sigue anhelando ? –
jueves, 13 de octubre de 2011
Leverrier
¿Se acuerdan cuando Neptuno aún se llamaba Leverrier? La verdad yo tampoco me acuerdo, pero fue sin duda una buena época. Creo.
jueves, 6 de octubre de 2011
"Noche estrellada"
"Últimamente veo las noches estrelladas."
Me sorpende realmente la sensabilidad y exactitud que tuvo Vicent Van Gogh para interpretar a los astros.
Representó a la Luna, Venus y las estrellas de forma inigualable.
martes, 4 de octubre de 2011
En la Ciudad de México el día de ayer se llevo acabo la inauguración de uno de los multiples eventos que forman parte del "Festival de Artes Electrónicas y Video Transitio"
Debo decir que el evento me dejo con un buen sabor de boca, y no me refiero al buen vino. Me refiero a la magía que representa el hecho de saber que en algún lugar de la ciudad en lunes se esté presentando un evento cultural y artístico.
Una de las cosas que más me llamo la atención y que vale la pena resaltar fue una frase que forma parte de una exposición gráfica y auditiva.
La interpretación es un acto meramente personal, las letras la interpretamos del modo que las queremos escuchar, los colores los vemos del tinte que queremos verlos, incluso el amor tiene síntomas muy diferentes entre las personas.
Justamente la exposición no regalo varias frases que aunque ocupaban las mismas palabras decían mensajes muy diferentes....
Los artistas implicados nos comentaron que todo es cuestión de tintes y matices y cerraron con una frase realmente contundente que el día de hoy les comparto también a ustedes.
"El lenguaje no alcanza para describir el pensamiento"
Debo decir que el evento me dejo con un buen sabor de boca, y no me refiero al buen vino. Me refiero a la magía que representa el hecho de saber que en algún lugar de la ciudad en lunes se esté presentando un evento cultural y artístico.
Una de las cosas que más me llamo la atención y que vale la pena resaltar fue una frase que forma parte de una exposición gráfica y auditiva.
La interpretación es un acto meramente personal, las letras la interpretamos del modo que las queremos escuchar, los colores los vemos del tinte que queremos verlos, incluso el amor tiene síntomas muy diferentes entre las personas.
Justamente la exposición no regalo varias frases que aunque ocupaban las mismas palabras decían mensajes muy diferentes....
Los artistas implicados nos comentaron que todo es cuestión de tintes y matices y cerraron con una frase realmente contundente que el día de hoy les comparto también a ustedes.
"El lenguaje no alcanza para describir el pensamiento"
lunes, 3 de octubre de 2011
Lunes o martes
Perezosa e indiferente, sacudiendo con facilidad el espacio de sus alas, conocedora de su camino, pasa la garza sobre la iglesia, bajo el cielo. Blanco e indiferente, ensimismado, el cielo cubre y descubre sin cesar, se va y se queda. ¿Un lago? ¡Quítale las orillas! ¿Una montaña? Sí, perfecto, con el oro del sol en las laderas. Cae desde lo alto. Helechos o plumas blancas, siempre, siempre...
Deseando la verdad, esperándola, destilando laboriosamente unas pocas palabras, deseando siempre (se inicia un grito a la izquierda, otro a la derecha; ruedas golpean divergentes; omnibuses se conglomeran en conflicto), deseando siempre (el reloj asevera con doce claras campanadas que es mediodía; la luz vierte escamas de oro; niños se arremolinan), deseando siempre verdad. Roja es la cúpula; de los árboles cuelgan monedas; el humo sale lento de las chimeneas; ladrido, alarido, grito. «Compro metal»... ¿Y la verdad?
Como rayos orientados hacia un punto, pies de hombres, pies de mujeres, negros o con incrustaciones doradas (Esa niebla... ¿Azúcar? No, gracias... La commonwealth del futuro), la luz del fuego salta y deja roja la estancia, salvo las negras figuras y sus ojos brillantes, mientras descargan una camioneta fuera, la señorita Thingummy sorbe té en su mesa escritorio, y las vitrinas protegen abrigos de pieles.
Cacareada, leve cual hoja, rizada en los bordes, pasada por las ruedas, plateada, en casa o fuera de casa, reunida, esparcida, derrochada en diferentes platillos de la balanza, barrida, sumergida, desgarrada, hundida, ensamblada... ¿Y la verdad?
Recordar ahora junto al fuego del hogar la blanca plaza de mármol. De las profundidades de marfil se alzan palabras que vierten su negrura, florecen y penetran. El libro caído; en la llama, en el humo, en las perecederas chispas; o ya viajando, la bandera en la plaza de mármol, minaretes debajo y mares de la India, mientras los espacios azules corren y las estrellas brillan... ¿la verdad?, o bien, ¿satisfacción con su proximidad?
Perezosa e indiferente la garza regresa; el cielo cubre con un velo sus estrellas; las borra luego.
Deseando la verdad, esperándola, destilando laboriosamente unas pocas palabras, deseando siempre (se inicia un grito a la izquierda, otro a la derecha; ruedas golpean divergentes; omnibuses se conglomeran en conflicto), deseando siempre (el reloj asevera con doce claras campanadas que es mediodía; la luz vierte escamas de oro; niños se arremolinan), deseando siempre verdad. Roja es la cúpula; de los árboles cuelgan monedas; el humo sale lento de las chimeneas; ladrido, alarido, grito. «Compro metal»... ¿Y la verdad?
Como rayos orientados hacia un punto, pies de hombres, pies de mujeres, negros o con incrustaciones doradas (Esa niebla... ¿Azúcar? No, gracias... La commonwealth del futuro), la luz del fuego salta y deja roja la estancia, salvo las negras figuras y sus ojos brillantes, mientras descargan una camioneta fuera, la señorita Thingummy sorbe té en su mesa escritorio, y las vitrinas protegen abrigos de pieles.
Cacareada, leve cual hoja, rizada en los bordes, pasada por las ruedas, plateada, en casa o fuera de casa, reunida, esparcida, derrochada en diferentes platillos de la balanza, barrida, sumergida, desgarrada, hundida, ensamblada... ¿Y la verdad?
Recordar ahora junto al fuego del hogar la blanca plaza de mármol. De las profundidades de marfil se alzan palabras que vierten su negrura, florecen y penetran. El libro caído; en la llama, en el humo, en las perecederas chispas; o ya viajando, la bandera en la plaza de mármol, minaretes debajo y mares de la India, mientras los espacios azules corren y las estrellas brillan... ¿la verdad?, o bien, ¿satisfacción con su proximidad?
Perezosa e indiferente la garza regresa; el cielo cubre con un velo sus estrellas; las borra luego.
FIN
Virginia Woolf
viernes, 30 de septiembre de 2011
Septiembre.
Y mañana al despertar ya no estarás, te buscaré y te habrás ido.
Solo tenemos un par de horas para disfrutarnos, para arreglar nuestros pendientes.
¿Quieres que tomemos un café?
Quiero decirte lo mucho que me lastimaste, lo mucho que me enseñaste y lo que me quedaste a deber.
Conocí a tu lado el rincón oscuro.
Conocí uno que otro bar.
Conocí la decepción.
No quisiera, tengo miedo de continuar sin ti... me aterra lo que viene, pero no puedo detenerte...
Adiós.
Solo tenemos un par de horas para disfrutarnos, para arreglar nuestros pendientes.
¿Quieres que tomemos un café?
Quiero decirte lo mucho que me lastimaste, lo mucho que me enseñaste y lo que me quedaste a deber.
Conocí a tu lado el rincón oscuro.
Conocí uno que otro bar.
Conocí la decepción.
No quisiera, tengo miedo de continuar sin ti... me aterra lo que viene, pero no puedo detenerte...
Adiós.
jueves, 29 de septiembre de 2011
El chico de mis sueños
Ayer soñe con aquel muchacho al que solía ver los martes & jueves,
aquel muchacho que puso un anuncio en la parte trasera de su auto,
aquel de ojos verdes y cervezas!!!!
Al amanecer descubrí que no siempre decir: "el chico de mis sueños"
es gratificante, porque el sueño puede ser una pesadilla.
Ahora se que decir: "El chico de mis sueños" es un cliché.
aquel muchacho que puso un anuncio en la parte trasera de su auto,
aquel de ojos verdes y cervezas!!!!
Al amanecer descubrí que no siempre decir: "el chico de mis sueños"
es gratificante, porque el sueño puede ser una pesadilla.
Ahora se que decir: "El chico de mis sueños" es un cliché.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
Otoño se escribe con O de octubre.
Aunque el Otoño comienza en septiembre, Otoño se escribe con O de Octubre.
lunes, 26 de septiembre de 2011
Con lo bonito que suena mi nombre.
Hoy escuche en tantos tonos mi nombre, voces ajenas decían las sílabas de mi nombre.
algunos con mueca, algunos con reliquia...
algunos con gusto, algunos con sabor a recuerdo...
Nunca mi pasado me revivio tanto, nunca llamarme como me llamo me gusto tanto.
Al oír mi nombre, no me quedaba más que voltear y mirar con altivez y socorronería a quien me conocío pura, a quien me reto, a quien me vio muerta (a la exposición de los carroñeros), de quien me vio ¡¡tan viva!!
Claro que soy yo. Estoy aquí. Soy la mismita ficha que ustedes juzgaban, la fichita roja, fichita prusia, fichita de menta.
"Volver no es lo mismo que regresar"-dije.
Estoy aquí. Soy la misma, la antiquísima rencarnación de la locura.
¿Se acuerdan?
Estoy segura que se acuerdan de todas las veces que me persiguieron como a los delicuentes, de todas las veces que me quisieron proteger, se que se acuerdan que soy la que los reto, soy la mismita muchacha tornasol que corría bajo la lluvia sin temor, soy la misma que cantaba en medio del sol, la que se podía esconder de ustedes, la que nunca tuvo miedo. Se que se acuerdan de mi cabello rojo, de mi falda corta, de mis palabras enredadas.
Ellos dicen, la que se quería comer al mundo.
La que se esta comiendo al mundo.- respondo
¿Se acuerdan cuándo me desearon el mal?
Cuando me imaginaron en la calle, vagabunda sin rumbo ni mundo.
Se que se acuerdan, por eso dicen con tanta (des) dicha mi nombre.
¿Qué si sigo siendo la muchachita idealista?- preguntan
Sonrio, y digo. No en vano sigo viva, de frente y pendiente.
Que bonito suena mi nombre tan (des) dicho por su boca.
Claro que recordamos tu nombre, por muchos años fuiste de quien (des) cuidamos.
algunos con mueca, algunos con reliquia...
algunos con gusto, algunos con sabor a recuerdo...
Nunca mi pasado me revivio tanto, nunca llamarme como me llamo me gusto tanto.
Al oír mi nombre, no me quedaba más que voltear y mirar con altivez y socorronería a quien me conocío pura, a quien me reto, a quien me vio muerta (a la exposición de los carroñeros), de quien me vio ¡¡tan viva!!
Claro que soy yo. Estoy aquí. Soy la mismita ficha que ustedes juzgaban, la fichita roja, fichita prusia, fichita de menta.
"Volver no es lo mismo que regresar"-dije.
Estoy aquí. Soy la misma, la antiquísima rencarnación de la locura.
¿Se acuerdan?
Estoy segura que se acuerdan de todas las veces que me persiguieron como a los delicuentes, de todas las veces que me quisieron proteger, se que se acuerdan que soy la que los reto, soy la mismita muchacha tornasol que corría bajo la lluvia sin temor, soy la misma que cantaba en medio del sol, la que se podía esconder de ustedes, la que nunca tuvo miedo. Se que se acuerdan de mi cabello rojo, de mi falda corta, de mis palabras enredadas.
Ellos dicen, la que se quería comer al mundo.
La que se esta comiendo al mundo.- respondo
¿Se acuerdan cuándo me desearon el mal?
Cuando me imaginaron en la calle, vagabunda sin rumbo ni mundo.
Se que se acuerdan, por eso dicen con tanta (des) dicha mi nombre.
¿Qué si sigo siendo la muchachita idealista?- preguntan
Sonrio, y digo. No en vano sigo viva, de frente y pendiente.
Que bonito suena mi nombre tan (des) dicho por su boca.
Claro que recordamos tu nombre, por muchos años fuiste de quien (des) cuidamos.
jueves, 22 de septiembre de 2011
¿Tienes el foco encendido?
Si usted amigo mío.
No pago su recibo de luz a la CFE porque sigue en total desacuerdo con la "extinción" de Luz y fuerza del centro y por consiguiente le han cortado el sistema de electricidad en su hogar y ahora vive en aparente "oscuridad" recuerde lo siguiente.
-El oscurantismo fue una época en la que prevalecía el cerco al conocimiento, es decir se pretendía que el individuo viviera sesgado del conocimiento, lejano del arte y asustado ante las intempestades de la Ciencia (por mencionar algunas.)
El día de ayer no tuve luz y probablemente el resto de la semana sea igual, pero ojo amigo mío.
No nos preocupemos.
"Regresar a la oscuridad, no es volver al oscurantismo."
Aunque la extinción de SME haya sido un paso atrás para los derechos de los trabajadores y una eminente evidencia del tipo de gobierno en el que vivimos los mexicanos no podemos regresar a esa triste época sombría donde los gobiernos alejaban al pueblo de los conocimientos. Alejar al pueblo de los conocimientos ha resultado muy benéfico para los gobiernos neoliberales, ya que el pueblo no tiene derecho de defender sus derechos porque simplemente los ignoran. La ignorancia es clave del oscurantismo.
Pero ojo, amigo mío.
No perdamos el ánimo y no permitamos que nos vuelvan al "oscurantismo"
Literal & metafóricamente hablando.
La SEP en coalición con Elba Esther Gordillo y el gobierno del PRI-AN quieren (y los están logrando) erradicar un pensamiento libre entre la sociedad volvernos al oscurantismo. Matarnos los sueños y remontarnos a la desesperanza y resignación. Son un sequito de ocsurantistas en pleno siglo XXI.
Ojo, amigo mío.
Ellos solo quieren trabajadores a los que se les pueda pagar barato todo su esfuerzo, trabajadores que después botaran (y que después quieren que voten por ellos) como a los trabajadores del SME.
Ojo, amigo mío.
Quieren que la educación sea un privilegio como en el oscurantismo, quieren que no sepamos nada.
Quieren imponernos cuotas terribles cuotas para acceder a servicios como la: LUZ, o hasta la comida.
Ojo, amigo mío.
Metafóricamente y literalmente la LUZ esta aquí, dentro de ti amigo mío.
El siglo de las luces puede llegar esta tarde oscura a tus ojos de pueblo, puede llegar y aún dentro de la oscuridad de nuestro sistema político tu puedes buscar la luz.
Esta tarde amigo mío, esta tarde sin luz... puedes si bien, quieres.
Abandonar el oscurantismo.
Tomar un libro.
Soltar una carcajada.
Resolver preguntas de química.
Estudiar un poco de matemáticas.
Leer algo de filosofía recostad@ en el pasto.
Puedes amigo mío. Encontrar la LUZ y la fuerza que tanta falta le hace a nuestro país.
Ojo amigo mío, aunque hayas pagado tu recibo y tengas luz, reflexiona si vivimos a oscuras aún con el foco encendido. Viviendo el oscurantismo de un cielo que reflecta tanta luz, hermosa luz.
No pago su recibo de luz a la CFE porque sigue en total desacuerdo con la "extinción" de Luz y fuerza del centro y por consiguiente le han cortado el sistema de electricidad en su hogar y ahora vive en aparente "oscuridad" recuerde lo siguiente.
-El oscurantismo fue una época en la que prevalecía el cerco al conocimiento, es decir se pretendía que el individuo viviera sesgado del conocimiento, lejano del arte y asustado ante las intempestades de la Ciencia (por mencionar algunas.)
El día de ayer no tuve luz y probablemente el resto de la semana sea igual, pero ojo amigo mío.
No nos preocupemos.
"Regresar a la oscuridad, no es volver al oscurantismo."
Aunque la extinción de SME haya sido un paso atrás para los derechos de los trabajadores y una eminente evidencia del tipo de gobierno en el que vivimos los mexicanos no podemos regresar a esa triste época sombría donde los gobiernos alejaban al pueblo de los conocimientos. Alejar al pueblo de los conocimientos ha resultado muy benéfico para los gobiernos neoliberales, ya que el pueblo no tiene derecho de defender sus derechos porque simplemente los ignoran. La ignorancia es clave del oscurantismo.
Pero ojo, amigo mío.
No perdamos el ánimo y no permitamos que nos vuelvan al "oscurantismo"
Literal & metafóricamente hablando.
La SEP en coalición con Elba Esther Gordillo y el gobierno del PRI-AN quieren (y los están logrando) erradicar un pensamiento libre entre la sociedad volvernos al oscurantismo. Matarnos los sueños y remontarnos a la desesperanza y resignación. Son un sequito de ocsurantistas en pleno siglo XXI.
Ojo, amigo mío.
Ellos solo quieren trabajadores a los que se les pueda pagar barato todo su esfuerzo, trabajadores que después botaran (y que después quieren que voten por ellos) como a los trabajadores del SME.
Ojo, amigo mío.
Quieren que la educación sea un privilegio como en el oscurantismo, quieren que no sepamos nada.
Quieren imponernos cuotas terribles cuotas para acceder a servicios como la: LUZ, o hasta la comida.
Ojo, amigo mío.
Metafóricamente y literalmente la LUZ esta aquí, dentro de ti amigo mío.
El siglo de las luces puede llegar esta tarde oscura a tus ojos de pueblo, puede llegar y aún dentro de la oscuridad de nuestro sistema político tu puedes buscar la luz.
Esta tarde amigo mío, esta tarde sin luz... puedes si bien, quieres.
Abandonar el oscurantismo.
Tomar un libro.
Soltar una carcajada.
Resolver preguntas de química.
Estudiar un poco de matemáticas.
Leer algo de filosofía recostad@ en el pasto.
Puedes amigo mío. Encontrar la LUZ y la fuerza que tanta falta le hace a nuestro país.
Ojo amigo mío, aunque hayas pagado tu recibo y tengas luz, reflexiona si vivimos a oscuras aún con el foco encendido. Viviendo el oscurantismo de un cielo que reflecta tanta luz, hermosa luz.
martes, 20 de septiembre de 2011
Ahora mis miedos incrementan.
Larga lista:
-Perros
-Lluvia
-Prosa
-La palabra organigrama
-Guerra contra el narcotráfico
-Guerras bacteriológicas
-Ribotril
-Sin Ribotril
-Sin agua
-Con el agua hasta el cuello
-Peña Nieto en la presidencia.
-Calderón en la presidencia
-El regreso del PRI
-La tristeza de mi país
-La apatía de mi país
-El hambre en mi país
-Los zapatos de hombre
-Julio
-Agosto
-Espejo
Larga lista:
-Perros
-Lluvia
-Prosa
-La palabra organigrama
-Guerra contra el narcotráfico
-Guerras bacteriológicas
-Ribotril
-Sin Ribotril
-Sin agua
-Con el agua hasta el cuello
-Peña Nieto en la presidencia.
-Calderón en la presidencia
-El regreso del PRI
-La tristeza de mi país
-La apatía de mi país
-El hambre en mi país
-Los zapatos de hombre
-Julio
-Agosto
-Espejo
lunes, 19 de septiembre de 2011
Hablemos del pasado.
¿Seguro? Dime. ¿Estas realmente seguro que nadie te lo ha dicho antes?
Pues si, como lo oyes: Dicen cósmico y pienso en ti.
Dicen destino y vuelvo a pensar en ti.
Dicen encuentro y vuelvo a pensar en ti.
Creo que nadie te lo dijo antes, no pienses, atrevete y buscame.
Te dicen color y piensas en mi
Te dicen locura y piensas en mi.
Ya ves, ahora sonries.
Pues si, como lo oyes: Dicen cósmico y pienso en ti.
Dicen destino y vuelvo a pensar en ti.
Dicen encuentro y vuelvo a pensar en ti.
Creo que nadie te lo dijo antes, no pienses, atrevete y buscame.
Te dicen color y piensas en mi
Te dicen locura y piensas en mi.
Ya ves, ahora sonries.
domingo, 18 de septiembre de 2011
Me iré buscando aire limpio...
Ahora que estás un poco más alejado de mí,que ya no soy importante,me iré sin hacer nada de ruido.
Un día verás que ya no estoy a tu lado y que tú a lo mejor has soñado que yo compartí todo contigo.
Y me fui.
Yo le pregunte:
-¿Cómo se escribe mal de amores?
Él me respondio:
-No te escucho.
Yo repetí :
- ¿Cómo se escribe mal de amores?
Y él me dio la hora
Yo mire la hora, era media noche y con una ligera esperanza volví a preguntar:
¿Cómo se escribe mal de amores?
Él no dijo nada.
Yo pensé, aquel de mal de amores no sabe nada.
Me voy con mi mal de amores sin saber cómo se escribe.
Gran duda.
<<¿Cómo se escribe mal de amores?>>
Mientras se lo preguntaba, esperaba que me detuviera, que me dijera:
"No hables de mal, solo habla de amores."
Él no dijo nada, su amplio vocabulario no pudo detenerme y me fui.
-¿Cómo se escribe mal de amores?
Él me respondio:
-No te escucho.
Yo repetí :
- ¿Cómo se escribe mal de amores?
Y él me dio la hora
Yo mire la hora, era media noche y con una ligera esperanza volví a preguntar:
¿Cómo se escribe mal de amores?
Él no dijo nada.
Yo pensé, aquel de mal de amores no sabe nada.
Me voy con mi mal de amores sin saber cómo se escribe.
Gran duda.
<<¿Cómo se escribe mal de amores?>>
Mientras se lo preguntaba, esperaba que me detuviera, que me dijera:
"No hables de mal, solo habla de amores."
Él no dijo nada, su amplio vocabulario no pudo detenerme y me fui.
Escuchame.
¿Me oyes?
Se que quizá no me estas viendo pero quiero que me escuches.
Ya dejame, vete por favor.
Deja de ser el vagabundo de mis sueños.
No me entiendes.
No te entiendes.
Pudo o no pudo ser, fue más no será.
Ahora tomo mi vida, mi magnífica vida, hermosa vida, la vida mía.
Tomo mi vida y me voy.
¿Me oyes?
Se que quizá no me estas viendo pero quiero que me escuches.
Ya dejame, vete por favor.
Deja de ser el vagabundo de mis sueños.
No me entiendes.
No te entiendes.
Pudo o no pudo ser, fue más no será.
Ahora tomo mi vida, mi magnífica vida, hermosa vida, la vida mía.
Tomo mi vida y me voy.
sábado, 17 de septiembre de 2011
Ya estuvo bueno ¿no?
Sin conocer a ciencia cierta el significado de la palabra amor, puedo decir con toda la seguridad de quien en una tarde de septiembre se refugia en su casa a comer mandarinas que ya fue mucho.
Basta.
¡Ya!
Ya fue mucha pena de amor, para ni siquiera saber su significado.
Es como extrañar el país que no conozco, o necesitar un tercer ojo que nuca tuve.
¡Basta!
Basta.
¡Ya!
Ya fue mucha pena de amor, para ni siquiera saber su significado.
Es como extrañar el país que no conozco, o necesitar un tercer ojo que nuca tuve.
¡Basta!
Espejo.
¿Alguien noto que esta hora es color azul, azul prusia?
¿Alguien puede visliumbrar la melancolia?
Es cierto, las fechas patrias tienen el aire oliendo a polvora quemada, pero ante todo huele a una bocanada de tristeza y de amplia meláncolía.
Huele a viento, viento que se va.
y en la punta de la lengua, tengo tu nombre, el que ya no quiero pronunciar.
Si, es la hora prusia,
son fechas patrias, tristes fechas patrias
y huele a meláncolia.
La hora sabe a la des-dicha de conocer a tu peor enemigo:
El espejo.
jueves, 15 de septiembre de 2011
Cuando una mujer decide ser honesta.
Acto 1. Cuando una mujer decide ser honesta.
Ella es coqueta pero también altanera mientras lo mira fijamente y dice:
Te digo que quiero que no me mires.
Te digo que soy mala.
Te digo que nunca he sido clara.
Te digo que soy hierba mala.
¡Que me escuches! Escucha lo que te digo:
Soy fuego sobre la leña.
Soy contaminación atmosférica.
Te digo, soy clandestina,
ribonucleica, soy helio que eleva.
Soy virus, soy privatización y nacionalización.
No hay medias tintas.
Soy una reverenda cabrona,
Soy la duda.
Soy un disco rayado,
que no soy tu pasión.
Soy como el noticiero vespertino repleto de malas y buenas noticias.
¡Te pido que me dejes!
Te digo, quiero que me escuches.
Ansiosa egolatría, vehemente locura, desdicha y cuánta dicha.
Soy el bache en la calle en que te gusta caminar.
Soy la piedra en tu zapato.
Te digo que me dejes, porque ante todo te estoy mintiendo.
¿Quién te dijo que un arete era solamente un arete?
Un arete que se perdió mientras dos amantes amorosos se besaban.
Una tarde soleada.
Un árbol y debajo del árbol ellos, besándose, en el instante (que no se repetirá.)
Él se fue, o quizá se fue ella. Quizá se fueron los dos.
Entre abrazos, susurros y suspiros el arete de ella que él le regalo se quedo tirado en un parque, al que nunca le faltaran amantes ávidos de tiempo.
El arete colorido se quedo:
solo
perdido
impar, debajo del árbol donde sin prejuicio alguno ellos: los que se quisieron, platicaban y reían.
¿Qué se sentirá ser arete?
Se quedo solo impar mientras en la oreja derecha de ella iba un solitario arete... y el otro se quedaba varado en el pasto verde, rodeado de pequeños bichos, de tierra, pasando intempesatades en la noche.
Cuando ella llego a su casa y se dio cuenta que perdió su arte, supo que no perdía solo un objeto material, un fetiche, ella supo que estaba separando por su descuido a una pareja, a un tal para cual.
No quiso llorar, abrió su alhajero de mil colores, y guardo al solitario, al triste arete que sobrevivió a los besos de marzo.
Mientras tanto. El arete izquierdo pensaba.
<<Es digno estar aquí, haber sido el obsequio de un tiempo, ser más que un objeto, ser la evidencia, el amor mismo. Sé que extrañare a mi par, quizá nos volvamos a ver, quizá en su cálido alhajero me piense, me extrañe, quizá ella me recuerde siempre, quizá ser un arete es un verdadero placer...>>
Al paso de los días ellos, los amantes amorosos. También se perdieron.
Él se quedo debajo del árbol
Ella en su alhajero.
Ellos se quedaron como los aretes.
¡Ay esos aretes que él le regalo en marzo!
¡Ay esos aretes que ella perdió en marzo!
Qué el quizá no recuerda, que ella recuerda.
Dignos aretes coloridos.
Perdidos, uno sin el otro. Hablo de los aretes y también de ellos, los que ya no se besan ni en el árbol, ni en la calle.
Im-pares. Los dos duetos. Los aretes que él le regalo en un marzo. Y el arete que no sabemos dónde quedo.
Mientras el arete de la oreja derecha espera volver a ser usado.
Mientras ella espera volver a ser besada.
Quizá como él.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)