viernes, 30 de septiembre de 2011

Septiembre.

Y mañana al despertar ya no estarás, te buscaré y te habrás ido.

Solo tenemos un par de horas para disfrutarnos, para arreglar nuestros pendientes.

¿Quieres que tomemos un café?

Quiero decirte lo mucho que me lastimaste, lo mucho que me enseñaste y lo que me quedaste a deber.

Conocí a tu lado el rincón oscuro.
Conocí uno que otro bar.
Conocí la decepción.

No quisiera, tengo miedo de continuar sin ti... me aterra lo que viene, pero no puedo detenerte...
Adiós.

jueves, 29 de septiembre de 2011

El chico de mis sueños

Ayer soñe con aquel muchacho al que solía ver los martes & jueves,
aquel muchacho que puso un anuncio en la parte trasera de su auto,
aquel de ojos verdes y cervezas!!!!

Al amanecer descubrí que no siempre decir: "el chico de mis sueños"
es gratificante, porque el sueño puede ser una pesadilla.

Ahora se que decir: "El chico de mis sueños" es un cliché.

Ñ

Descubrí como describir a una persona con la

Ñ: ñango ñapango & ñoño!!!

martes, 27 de septiembre de 2011

lunes, 26 de septiembre de 2011

Alejandra

¡Como me acuerdo de ti, de tu nombre. Incluso del vals que lleva por título tu nombre!

Con lo bonito que suena mi nombre.

Hoy escuche en tantos tonos mi nombre, voces ajenas decían las sílabas de mi nombre.
algunos con mueca, algunos con reliquia...
algunos con gusto, algunos con sabor a recuerdo...

Nunca mi pasado me revivio tanto, nunca llamarme como me llamo me gusto tanto.

Al oír mi nombre, no me quedaba más que voltear y mirar con altivez y socorronería a quien me conocío pura, a quien me reto, a quien me vio muerta (a la exposición de los carroñeros), de quien me vio ¡¡tan viva!! 

Claro que soy yo. Estoy aquí. Soy la mismita ficha que ustedes juzgaban, la fichita roja, fichita prusia, fichita de menta.
                                                   "Volver no es lo mismo que regresar"-dije.

Estoy aquí. Soy la misma, la antiquísima rencarnación de la locura.

¿Se acuerdan?

Estoy segura que se acuerdan de todas las veces que me persiguieron como a los delicuentes, de todas las veces que me quisieron proteger, se que se acuerdan que soy la que los reto, soy la mismita muchacha tornasol que corría bajo la lluvia sin temor, soy la misma que cantaba en medio del sol, la que se podía esconder de ustedes, la que nunca tuvo miedo. Se que se acuerdan de mi cabello rojo, de mi falda corta, de mis palabras enredadas.

Ellos dicen, la que se quería comer al mundo.
La que se esta comiendo al mundo.- respondo

¿Se acuerdan cuándo me desearon el mal?
Cuando me imaginaron en la calle, vagabunda sin rumbo ni mundo.


Se que se acuerdan, por eso dicen con tanta (des) dicha mi nombre.

                                   ¿Qué si sigo siendo la muchachita idealista?- preguntan

Sonrio, y digo. No en vano sigo viva, de frente y pendiente.

Que bonito suena mi nombre tan (des) dicho por su boca.
Claro que recordamos tu nombre, por muchos años fuiste de quien (des) cuidamos.
"Haz el amor & no la guerra" (gana adeptos)
:P

jueves, 22 de septiembre de 2011

¿Tienes el foco encendido?

Si usted  amigo mío.
No pago su recibo de luz a la CFE porque sigue en total desacuerdo con la "extinción" de Luz y fuerza del centro y por consiguiente le han cortado el sistema de electricidad en su hogar y ahora vive en aparente "oscuridad" recuerde lo siguiente.

-El oscurantismo fue una época en la que prevalecía el cerco al conocimiento, es decir se pretendía que el individuo viviera sesgado del conocimiento, lejano del arte y asustado ante las intempestades de la Ciencia (por mencionar algunas.)

El día de ayer no tuve luz y probablemente el resto de la semana sea igual, pero ojo amigo mío.
No nos preocupemos.

"Regresar a la oscuridad, no es volver al oscurantismo."

Aunque la extinción de SME haya sido un paso atrás para los derechos de los trabajadores y una eminente evidencia del tipo de gobierno en el que vivimos los mexicanos no podemos regresar a esa triste época sombría donde los gobiernos alejaban al pueblo de los conocimientos. Alejar al pueblo de los conocimientos ha resultado muy benéfico para los gobiernos neoliberales, ya que el pueblo no tiene derecho de defender sus derechos porque simplemente los ignoran. La ignorancia es clave del oscurantismo.

Pero ojo, amigo mío.

No perdamos el ánimo y no permitamos que nos vuelvan al "oscurantismo"
Literal & metafóricamente hablando.

La SEP en coalición con Elba Esther Gordillo y el gobierno del PRI-AN quieren (y los están logrando) erradicar un pensamiento libre entre la sociedad volvernos al oscurantismo. Matarnos los sueños y remontarnos a la desesperanza y resignación. Son un sequito de ocsurantistas en pleno siglo XXI.

Ojo, amigo mío.

Ellos solo quieren trabajadores a los que se les pueda pagar barato todo su esfuerzo, trabajadores que después botaran (y que después quieren que voten por ellos) como a los trabajadores del SME.

Ojo, amigo mío.

Quieren que la educación sea un privilegio como en el oscurantismo, quieren que no sepamos nada.

Quieren imponernos cuotas terribles cuotas para acceder a servicios como la: LUZ, o hasta la comida.

Ojo, amigo mío.

Metafóricamente y literalmente la LUZ esta aquí, dentro de ti amigo mío.

El siglo de las luces puede llegar esta tarde oscura a tus ojos de pueblo, puede llegar y aún dentro de la oscuridad de nuestro sistema político tu puedes buscar la luz.

Esta tarde amigo mío, esta tarde sin luz... puedes si bien, quieres.
Abandonar el oscurantismo.

Tomar  un libro.
Soltar una carcajada.
Resolver preguntas de química.
Estudiar un poco de matemáticas.
Leer algo de filosofía recostad@ en el pasto.

Puedes amigo mío. Encontrar la LUZ y la fuerza que tanta falta le hace a nuestro país.


Ojo amigo mío, aunque hayas pagado tu recibo y tengas luz, reflexiona si vivimos a oscuras aún con el foco encendido. Viviendo el oscurantismo de un cielo que reflecta tanta luz, hermosa luz.

martes, 20 de septiembre de 2011

Ahora mis miedos incrementan. 
Larga lista:


-Perros
-Lluvia
-Prosa
-La palabra organigrama


-Guerra contra el narcotráfico
-Guerras bacteriológicas
-Ribotril
-Sin Ribotril


-Sin agua
-Con el agua hasta el cuello


-Peña Nieto en la presidencia.
-Calderón en la presidencia


-El regreso del PRI
-La tristeza de mi país
-La apatía de mi país
-El hambre en mi país


-Los zapatos de hombre
-Julio
-Agosto


-Espejo

Resurgir
                 -políticamente-
                                                hablando.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Hablemos del pasado.

¿Seguro? Dime. ¿Estas realmente seguro que nadie te lo ha dicho antes?

Pues si, como lo oyes: Dicen cósmico y pienso en ti.
                                   Dicen destino y vuelvo a pensar en ti.
                                    Dicen encuentro y vuelvo a pensar en ti.
                                    
Creo que nadie te lo dijo antes, no pienses, atrevete y buscame.

Te dicen color y piensas en mi
Te dicen locura y piensas en mi.

Ya ves, ahora sonries.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Me iré buscando aire limpio...

Ahora que estás un poco más alejado de mí,que ya no soy importante,
me iré sin hacer nada de ruido.

Un día verás que ya no estoy a tu lado y que tú a lo mejor has soñado que yo compartí todo contigo.

Y me fui.

Yo le pregunte:
-¿Cómo se escribe mal de amores?
Él me respondio:
 -No te escucho.
Yo repetí :
- ¿Cómo se escribe mal de amores?
Y él me dio la hora


Yo mire la hora, era media noche y con una ligera esperanza volví a preguntar:
¿Cómo se escribe mal de amores?


Él no dijo nada.


Yo pensé, aquel de mal de amores no sabe nada.


Me voy con mi mal de amores sin saber cómo se escribe.
Gran duda.


                         <<¿Cómo se escribe mal de amores?>>


Mientras se lo preguntaba, esperaba que me detuviera, que me dijera:


"No hables de mal, solo habla de amores."


Él no dijo nada, su amplio vocabulario no pudo detenerme y me fui.

¿Amor? Claro. Amor propio.
Escuchame.
¿Me oyes? 
Se que quizá no me estas viendo pero quiero que me escuches.


Ya dejame, vete por favor.
Deja de ser el vagabundo de mis sueños.


No me entiendes.
No te entiendes.


Pudo o no pudo ser, fue más no será.
Ahora tomo mi vida, mi magnífica vida, hermosa vida, la vida mía.
Tomo mi vida y me voy.
Una voz, quizá imaginaria. Dijo:


-No olvides, pero ya no te acuerdes.

sábado, 17 de septiembre de 2011

A ese viajero.

Yo conozco a un hombre que cuando se subió a un avión, se le fue el avión.

Ya estuvo bueno ¿no?

Sin conocer a ciencia cierta el significado de la palabra amor, puedo decir con toda la seguridad de quien en una tarde de septiembre se refugia en su casa a comer mandarinas que ya fue mucho.

Basta.

¡Ya!

Ya fue mucha pena de amor, para ni siquiera saber su significado.

Es como extrañar el país que no conozco, o necesitar un tercer ojo que nuca tuve.

¡Basta!
Acuérdate de mi cuando el OTOÑO.

Espejo.

¿Alguien noto que esta hora es color azul, azul prusia?
¿Alguien puede visliumbrar la melancolia?

Es cierto, las fechas patrias tienen el aire oliendo a polvora quemada, pero ante todo huele a una bocanada de tristeza y de amplia meláncolía.

Huele a viento, viento que se va. 
y en la punta de la lengua, tengo tu nombre, el que ya no quiero pronunciar.

Si, es la hora prusia, 
son fechas patrias, tristes fechas patrias 
y huele a meláncolia.

La hora sabe a la des-dicha de conocer a tu peor enemigo:
El espejo.


jueves, 15 de septiembre de 2011

Cuando una mujer decide ser honesta.


Acto 1. Cuando una mujer decide ser honesta.

Ella es coqueta pero también altanera mientras lo mira fijamente y dice:

Te digo que quiero que no me mires.
Te digo que soy mala.

Te digo que nunca he sido clara.
Te digo que soy hierba mala.

¡Que me escuches! Escucha lo que te digo:  
Soy fuego sobre la leña.
Soy contaminación atmosférica.

Te digo, soy clandestina,
ribonucleica, soy helio que eleva.

Soy virus, soy privatización y nacionalización.
No hay medias tintas.

Soy una reverenda cabrona,
Soy la duda.
Soy un disco rayado,

que no soy tu pasión.

Soy como el noticiero vespertino repleto de malas y buenas noticias.
¡Te pido que me dejes!

Te digo, quiero que me escuches.

Ansiosa egolatría, vehemente locura, desdicha y cuánta dicha.

Soy el bache en la calle en que te gusta caminar.
Soy la piedra en tu zapato.

Te digo que me dejes, porque ante todo te estoy mintiendo.


¿Quién te dijo que un arete era solamente un arete?

Un arete que se perdió mientras dos amantes amorosos se besaban. 

Una tarde soleada.
Un árbol y debajo del árbol ellos, besándose, en el instante (que no se repetirá.)

Él se fue, o quizá se fue ella. Quizá se fueron los dos.

Entre abrazos, susurros y suspiros el arete de ella que él le regalo se quedo tirado en un parque, al que nunca le faltaran amantes ávidos de tiempo.

El arete colorido se quedo: 
solo
perdido
impar, debajo del árbol donde sin prejuicio alguno ellos: los que se quisieron, platicaban y reían.

¿Qué se sentirá ser arete?

Se quedo solo impar mientras en la oreja derecha de ella iba un solitario arete... y el otro se quedaba varado en el pasto verde, rodeado de pequeños bichos, de tierra, pasando intempesatades en la noche.

Cuando ella llego a su casa y se dio cuenta que perdió su arte, supo que no perdía solo un objeto material, un fetiche, ella supo que estaba separando por su descuido a una pareja, a un tal para cual.
No quiso llorar, abrió su alhajero de mil colores, y guardo al solitario, al triste arete que sobrevivió a los besos de marzo.

Mientras tanto. El arete izquierdo pensaba.

<<Es digno estar aquí, haber sido el obsequio de un tiempo, ser más que un objeto, ser la evidencia, el amor mismo. Sé que extrañare a mi par, quizá nos volvamos a ver, quizá en su cálido alhajero me piense, me extrañe, quizá ella me recuerde siempre, quizá ser un arete es un verdadero placer...>>

Al paso de los días ellos, los amantes amorosos. También se perdieron.

Él se quedo debajo del árbol
Ella en su alhajero.

Ellos se quedaron como los aretes.

¡Ay esos aretes que él le regalo en marzo!
¡Ay esos aretes que ella perdió en marzo!

 Qué el quizá no recuerda, que ella recuerda.

Dignos aretes coloridos.



Perdidos, uno sin el otro. Hablo de los aretes y también de ellos, los que ya no se besan ni en el árbol, ni en la calle.

Im-pares. Los dos duetos. Los aretes que él le regalo en un marzo. Y el arete que no sabemos dónde quedo.

Mientras el arete de la oreja derecha espera volver a ser usado.

Mientras ella espera volver a ser besada.

Quizá como él.

El arete, él muchacho.



lunes, 5 de septiembre de 2011

Hora morada

¿Qué azul me queda?
¿En qué oro y en qué rosa me detengo,
qué dicha se hace miel entre mi boca
o qué río me canta frente al pecho?

Es la hora de la hiel, la hora morada
en que el pasado, como un fruto acedo,
sólo me da su raso deslucido
y una confusa sensación de miedo.

Se me acerca la tierra del descanso
final, bajo los árboles erectos,
los cipreses aquellos que he cantado
y veo ahora en guardia de los muertos.

Amé, ay Dios, amé a hombres y bestias
y sólo tengo la lealtad del perro
que aún vigila a mi lado mis insomnios
con sus ojos tan dulces y tan buenos.



Juana de Ibarbourou