martes, 28 de junio de 2011

En un año que quizá fue el 2006..

Espasmo. Número 1.

Nunca volví a ver tanta gente unida por una misma causa, fueron los días en que las consignas no fueron solo gritos pavorosos sino clamores de justicia. Nunca vi que le lloviera tan fuerte a mi ciudad, a mi país, nunca le llovió tanto a mis ojos. Nunca antes ví tanto llanto.

Estaba claro, los empresarios, los millonarios, los magnates, los políticos, las televisoras, los banqueros, los reaccionarios... y él en ese entonces presidente ya no los habían antecedido: el 2 de julio de 2006 la vida de México iba a cambiar. Mi vida en el julio lluvioso y sintomático de 2006 cambio.

<<¿Cuántas lágrimas nos hubiéramos ahorrado "señor presidente", cuántos muertos tendrían vida, de cuántas privatizaciones se hubiera escapado México, sin cuántos millones de pesos se hubieran quedado ustedes. Ustedes los que se han robado nuestra misericordia y la dignidad de lo que aún nos queda de patria. ¿Qué historia estaríamos contando ahora?>>

El 2 de julio ya comenzaba a llover.

Fueron los días de más suspenso que he visto pasar, la inercia y el país sin querer dividido en uno, dos, tres colores. Dividido en ideologías, y en ideas compradas y vendidas.

Los mayores, los que aún tenían un suspiro de alternancia en su remontada utopía decían que la democracia había muerto, que era el segundo fraude.

Los más jóvenes se sentían como criaturas erradas, defraudados con "su primera vez." Incluso los niños que no entendían de rebuscados conceptos como: democracia, constitucional, legitimidad, ilegalidad, alternancia; defendían el voto de sus padres, abuelos, hermanos.

Los radicales que eran muchos y estaban dispuestos a luchar del modo que fuera necesario.

Largos y eternos días de  lluvia rodearon las urnas rotas y desquebrajadas de tanto roer. Trémulas sensaciones y la vida revuelta ¡Qué tan revuelta!

lunes, 27 de junio de 2011

Ninfomanía

Te tuve entre mis manos:
la humanidad entera en una nuez.

¡Qué cáscara tan dura y tan rugosa!

Y, adentro, el simulacro
de los dos hemisferios cerebrales
que, obviamente, no aspiran a operar
sino a ser devorados, alabados
por ese sabor neutro, tan insatisfactorio
que exige, al infinito,
una vez y otra y otra, que se vuelva a probar.


Rosario Castellanos

Violencia.

¿Cómo detener en las clases populares la violencia contra los niños que con tanta frecuencia culmina en el asesinato, sin erradicar la miseria extrema y sin intensificar el proceso educativo? ¿Cómo evitar que el machismo proveniente de la pobreza y de la costumbre se sacie y se reproduzca en la esfera doméstica?

Carlos Monsiváis

domingo, 26 de junio de 2011

Otro tipo de kitsh...

Dentro de la intención estética:

Define al arte que es considerado como una copia inferior de un estilo existente, se utiliza el término kitsch en un sentido más libre para referirse a cualquier arte que es pretencioso, pasado de moda o de muy mal gusto...

"Lo kitsch es una imitación estilística de formas de un pasado histórico prestigioso o de formas y productos característicos de la alta cultura moderna, ya socialmente aceptados y estéticamente consumidos."

¿Qué tan peyorativo es este kitsh?

[M] alicia en el país de las maravillas


En esta ocasión no me corresponde votar, no es mi localidad la que se encuentra en pleno proceso electoral, pero me preocupa lo que pueda pasar en mi país y me asusta lo que ya ha pasado bajo el gobierno del PRI & PAN.

A los votantes de Coahuila les pido recuerden: Pasta de Conchos, a la familia Moreira y todos sus fraudes, desiertos privatizados, que los crímenes se han duplicado en el último sexenio.


 Una campaña "más mejor"


A los votantes del Estado de México les pido recuerden: "Las sospechosa muerte de la esposa de Peña Nieto, los gastos desmesurados de Peña Nieto" "El caso Paulette" "Atlacomulco" "Atenco"  y de lo más importantes es el estado con más números de feminicidios.

Un candidato que piensa en grande, para robar en grande.

Entre por supuesto más atrocidades. Estragos de de gobiernos PRIISTAS...

Son ellos los candidatos que prometen lo que no hacen, que solo recuerdan al pueblo en días de campaña. Y apoyan iniciativas militares. Ellos los que no quieren escuelas porque les aterra la idea de un pueblo que piense y sea consciente.

Camaradas, su voto vale más que cualquier regalo o promesa de candidatos que estan alineados a un partido corrupto, reaccionario y que durante más de 70 años ha traicionado al pueblo. Ellos los que hablan de democracia en municipios donde ni siquiera existe la equidad o el acceso a la educación.



<<¿¿Eso quieren para su Estado, violencia, corrupción, impunidad...??>>



¡¡¡VOTO ÚTIL!!!
Reflexiona.



jueves, 23 de junio de 2011

Espero.

Te espero cuando la noche se haga día,
suspiros de esperanzas ya perdidas.
No creo que vengas, lo sé,
sé que no vendrás.
Sé que la distancia te hiere,
sé que las noches son más frías,
Sé que ya no estás.
Creo saber todo de ti.
Sé que el día de pronto se te hace noche:
sé que sueñas con mi amor, pero no lo dices,
sé que soy un idiota al esperarte,
Pues sé que no vendrás.
Te espero cuando miremos al cielo de noche:
tu allá, yo aquí, añorando aquellos días
en los que un beso marcó la despedida,
Quizás por el resto de nuestras vidas.
Es triste hablar así.
Cuando el día se me hace de noche,
Y la Luna oculta ese sol tan radiante.
Me siento sólo, lo sé,
nunca supe de nada tanto en mi vida,
solo sé que me encuentro muy sólo,
y que no estoy allí.
Mis disculpas por sentir así,
nunca mi intención ha sido ofenderte.
Nunca soñé con quererte,
ni con sentirme así.
Mi aire se acaba como agua en el desierto.
Mi vida se acorta pues no te llevo dentro.
Mi esperanza de vivir eres tu,
y no estoy allí.
¿Por qué no estoy allí?, te preguntarás,
¿Por qué no he tomado ese bus que me
llevaría a ti?
Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí.
Porque todas las noches me torturo pensando en ti.
¿Por qué no solo me olvido de ti?
¿Por qué no vivo solo así?
¿Por qué no solo



Mario Benedetti

R-e-i-n-v-e-n-t-a-r-e-v-i-v-i-r-e-c-o-r-d-a-r

R-e-i-n-v-e-n-t-a-r
                                                              R-e-v-i-v-i-r
                                                                                                            R-e-c-o-r-d-a-r

Hoy me encontré con el mismísimo y redundante encuentro del pasado & el presente. Fue como tener una regresión a 5 años de tu vida atrás.

En el souvenir de nuestro pasado existe un día, muchos días pero sobre todo un día en que nos volvimos más que amigas, no fue un pacto común, ni una formalidad, fue como a lo que los mortales le llamamos: destino.

Sin tartamudeos es mi amiga, mi mejor amiga.
en los días de lluvia fue mi cómplice
en los días de risa ella fue la carcajada...

en las noches fue la caminata rumbo a casa,
juntas fuimos lo que ninguna madre, abuela, o tía desearía para su hija.

Fuimos letras realmente fuimos letras que al diario narraban su historia
(en el fondo de nuestras almas siempre hemos querido ser parte de una historia.)

Fuimos niñas, niñas queriendo ser grandes, grandes queriendo ser de nuevo niñas,
nunca hubo un más o un menos... el camino justo siempre estuvo en medio

"Nos vemos por en medio"

Su felicidad es sin duda mi felicidad
                               sin duda su apoyo me mantuvo viva cuando quise estar muerta.

Sin sonar a metáfora ella: es flor
sin sonar a presunción soy: estrella.

Hubo tantas mañanas de pláticas sinceras,
inventamos nuestro propio lenguaje,
no somos almas gemelas, somos muy diferentes
aceptamos nuestras diferencias.

Fue ella que no es mi familia,
quien me dio palabras de aliento más de una vez
es ella mi amiga, con la que mezclo los sabores del refresco

es con ella con quien puedo ser honesta, sin pose alguna
es a quien no le debo secretos
es con quien imagine un futuro y una casa...

Nunca usamos frases cursis y comunes para
presumir nuestra amistad.

Cada día reinvento días, revivo,recuerdo.

miércoles, 22 de junio de 2011

Horas de Junio

Vuelvo a ti, soledad, agua vacía,
agua de mis imágenes, tan muerta,
nube de mis palabras, tan desierta,
noche de la indecible poesía.

Por ti la misma sangre -tuya y mía-
corre el alma de nadie siempre
abierta.
Por ti la angustia es sombra de la puerta
que no se abre de noche ni de día.

Sigo la infancia en tu prisión, y el juego
que alterna muertes y resurrecciones
de una imagen a otra vive ciego.

Claman el viento, el sol y el mar del viaje.
Yo devoro mis propios corazones
y juego con los ojos del paisaje.

Junio me dio la voz, la silenciosa
música de callar un sentimiento.
Junio se lleva ahora como el viento
y el alma inútilmente
fue gozosa.

Al año de morir todos los días
los frutos de mi voz dijeron tanto
y tan calladamente, que unos días

vivieron a la sombra de aquel canto.
(Aquí la voz se quiebra y el espanto
de tanta soledad llena los días
.)

Hoy hace un año, Junio, que nos viste,
desconocidos, juntos, un instante.
Llévame a ese momento de diamante
que tú en un año has vuelto perla triste.

Álzame hasta la nube que ya existe,
líbrame de las nubes, adelante.
Haz que la nube sea el buen instante
que hoy cumple un año, Junio, que me diste.

Yo pasaré la noche junto al cielo
para escoger la nube, la primera
nube que salga del sueño, del cielo,


del mar, del pensamiento, de la hora,
de la única hora que me espera
¡Nube de mis palabras, protectora!


Carlos Pellicer

domingo, 19 de junio de 2011

Entre junio & julio veo llover.

Entre junio & julio: las tardes se vuelven bipolares: sol errante, tardes nubladas, el corazón y el cielo a medio llover.

Entre junio & julio: te pienso y te busco.

Entre junio & julio: no te encuentro.

Entre junio & julio: mis ojos no paran de llover.

Entre junio & julio: tus ojos miel busco al cerrar mi ojos que anhelan tu presencia.

Entre junio & julio: estalla mi corazón, se parte en dos, se parte en cuatro, se quiebra.

Entre junio & julio: me pasa lo mismo que en enero, febrero,marzo, abril, mayo,agosto, septiembre y diciembre.

Entre junio & julio: te extraño.

Entre junio & julio: eres mi cara, mis brazos, soy a veces como tú.

jueves, 16 de junio de 2011

Poema 20

PUEDO escribir los versos más tristes esta noche. 
Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada, 
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos". 

El viento de la noche gira en el cielo y canta. 
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. 
Yo la quise, y a veces ella también me quiso. 

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. 
La besé tantas veces bajo el cielo infinito. 

Ella me quiso, a veces yo también la quería. 
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. 

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. 
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. 

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. 
Y el verso cae al alma como pasto el rocío. 

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. 
La noche está estrellada y ella no está conmigo. 

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. 
Mi alma no se contenta con haberla perdido. 

Como para acercarla mi mirada la busca. 
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. 

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. 
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. 

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. 
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. 

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. 
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. 

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. 
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. 

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, 
mi alma no se contenta con haberla perdido. 

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, 
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo. 



Pablo Neruda


martes, 14 de junio de 2011

lunes, 13 de junio de 2011

Me han contado.


La muerte chiquita... la vida ,inspiración, la vida... el suspiro, el arte del cuerpo, la imaginación en uno mismo, el olor, el sudor indistinguible, las curvas de la espalda, el cruce de las rodillas, el cabello estorbando, el aire faltando, el amor exponiéndose, mimetismo, sensación, perdida de noción, ojos que se cierran y luego se abren para atrapar por siempre la presencia del cuerpo, del otro cuerpo que no es tu cuerpo pero que en ese instante es tuyo, suyo... del tiempo.

De nuevo, un ligero gemido... que aunque suene sensual es la más tímida voz que susurra: presencia.

Es la esencia del saber, del hacer, los verbos se unen para explotar y hacer de ese momento música... el cuerpo contra el cuerpo, las bocas encontrándose, el corazón latiendo...
El aire que entra y sale,  las manos corriendo, recorriendo…
Sabor.
Textura.
Calor.
Todos los sentidos se fusionan en la mejor danza, el rito… el color, fragmentos de una eternidad, aunque dure unos momentos.
No existe nada más ni lo bueno ni lo malo. Las respiraciones se vuelven tu mundo...
y uno volando, realmente volando...

domingo, 5 de junio de 2011

[M] alicia en el país de las maravillas

Que México ya no es un país pobre, dice Cordero.



Esta es mi respueta para el titular de hacienda.

Calle ideal.

Mi calle ideal: cafés literarios ambientados por música de trova, adornados por una foto de "Che Guevara",  artistas callejeros, mimos, payasos y un tren de la alegría.

Un jardín de ríos de jacarandas, un farolito que alumbre a los transeúntes.


sábado, 4 de junio de 2011

[M] alicia en el país de las maravillas

A unas horas de una asamblea en el centro histórico con nuestro presidente legítimo, quiero compartir esta canción, que a parte esta súper ritmosa!!!


¡¡¡¡MORENA!!!!

miércoles, 1 de junio de 2011

[El producto de varias casualidades]

"Si el amor debe ser inolvidable, las casualidades deben volar hacia él desde el primer momento"

Nuestra memoria poética

Parece como si existiera en el cerebro una región totalmente específica, que podría denominarse "memoria poética" y que registrara aquello que nos ha conmovido, encantado, que ha hecho hermosa nuestra vida.

<<Y>>

El amor empieza en el momento en que una mujer inscribe su primera palabra en nuestra memoria poética.


La insoportable levedad del ser

Kitsh

El "KITSH" se puede abordar desde la perspectiva de diferentes autores, diferentes países, en años diferentes.

Por ejemplo:

“…es kitsch no sólo porque estimula efectos sentimentales, sino porque tiende continuamente a sugerir la idea de que, gozando de dichos efectos, el lector está perfeccionando una experiencia estética privilegiada”
Umberto Eco



El día de hoy me gustaría evocar a la "Insoportable Levedad del ser" y el Kitsh a la Milan Kundera.

El concepto de “Kitsch” se refiere principalmente a un estilo estético que apela a nuestras emociones. A su vez Kundera le agrega una connotación más filosófica, en donde afirma que “Kitsch” es todo aquello que niega lo inaceptable de la existencia humana.

Es importante entender que nadie logra escapar del “Kitsch”, que son (al parecer) “reglas sociales”, ya que oculta las cosas más comunes, pero vulgares e inaceptadas, de nuestra vida privada. Es decir, enmascara actividades diarias, como el defecar, las que no deberían avergonzarnos, pero que son mal vistas socialmente.

Constantemente nos vemos influenciado por esta fuerte presión que ejerce el “Kitsch” sobre nosotros. Por ejemplo, hemos estereotipado la belleza de las mujeres y hombres, en figuras perfectas, con buenos modales y que no escapen a los cánones establecidos socialmente. Esta manipulación de la belleza es completamente “Kitsch”, ya que acepta una figura estéticamente perfecta y deja de lado a la persona como tal. La trascendencia emocional y espiritual de las personas están sometidas a la preferencia que socialmente se le da a un cuerpo, que termina siendo solamente un objeto social.