viernes, 28 de enero de 2011

[M] alicia en el país de las maravillas

Hola lectores, me complace informarles que dentro de tanta pudredumbre y malas noticias hay gente que aún cree que las utopías son realizables. En Ciudad Juárez la frontera más lejana y lastimada hay un grupo de estudiantes/activistas que día a día dedican su vida y exponen su integridad física con tal de regresar la tranquilidad al tan bello estado fronterizo.


Ese grupo se llama: Redes Universitarias Ciudad Juárez


http://www.facebook.com/#!/profile.php?id=100000849921296


Y como parte de las actividades para hacer frente a la  terrible violencia desatada  y alimentar la educación y prosperidad dentro del lugar, ellos han impulsado una excelente campaña, que es crear bibliotecas comunitarias para que la población de los sitios aledaños tenga acceso a otros mundos a través de la lectura.


Uno de los máximos logros de los camaradas fue inagurar la biblioteca comunitaria: "Josefina Reyes"










Para hacer posible este logro, personas de la talla de Elena Poniatowska apoyaron e impulsaron el proyecto.



Afortunadamente y gracias al esfuerzo de los compañeros, la biblioteca pudo ser inagurada.


Ahora es el turno de pedirles a ustedes su APOYO, para crear otra biblioteca en Ciudad Juárez, dicha biblioteca llevará el nombre de la activista asesinada "Marisela Escobedo"

Ya se han estado donando libros pero se necesitan más para poder lograr las utopías y comenzar a escribir nuevas letras y mejores oportunidades.



Ponganse en contacto!!!!!!!!!!!
                                                                   y formemos parte de la construcción de un mejor futuro.



En CCH SUR estaremos recibiendo libros y aceptando sus donaciones...


Contacto:


¡No más sangre!

martes, 25 de enero de 2011

[M] alicia en el país de las maravillas

No obtante del daño que la "guerra v.s en narcotráfico" ha hecho en la zona fronteriza del país las autoridades siguen empeñadas en ignorar los reclamos del pueblo humillado y cansado de tanta injusticia.

Mientras la mayoría de nosotros hacíamos nuestras actividades cotidianas y no tan cotidianas, en ciudad Juárez se vivía un ambiente se suma tención ya que la "primera dama" (sigo cuestionandome si hay damas de primera y de segunda) Margarita Zabala visitó Villa de Salvacar donde hace un año se asesinaron a jóvenes inocentes y deportistas.

La señora tuvo la desfachates de refrendar su apoyo a los deportistas y regalar unos bien intencionados balonsitos.

No Señora!!
Las cosas no son así, las muertes no se olvidan con disculpas, las injusticias no se pagan con balones y la patria no se le entrega en charola de plata a Hilary Clinton.




¡¡¡JUSTICIA!!!         
             ¡¡¡JUSTICIA para Juárez!!!

Y Wendy creció

No te perdono nada.
Acércate para que me oigas bien: no te perdono nada.

Hubo días en que desmenuzamos oraciones sobre
   pasadizos de hierba seca.
Ahí aprendimos a decir hoy hace calor, me gustan tu orejas.
Los perro fornicaban frente a los altares diminutos
  de las aceras.
Era abril en una isla que alguna vez fue Venecia.

Y yo me volvia pájaro, niña buenam calle sin gente,
   manera.
Yo me volvia yo, un paréntesis , un alado caer
   de infinitivo, un caer lentísimo
       parvada de aves azules con voluntad
                de precipicio.

Había rostros en los que me sumergía como en diurnos
          jeroglíficos.
Había plegarias que me rozaban la punta de la lengua.
Había sustancias que me sacaban de abajo y me hacían
          caminar sobre las aguas
                 milagrosamente
multiplicaba el pan y las ganas y el espanto.

Había una ciudad repartida en geométricos cajones
          que yo esculcaba con la prisa del hurto
          o el temor de ser descubierta.

Había cuerpos, muchos; los años eran un ajedrez
          de manos y de venas.

Nunca volví a tomar 87 aspirinas por equivocación.
Nunca volví a creer.

Había frutas ácidas, caricias con picahielo
          y lastimaduras altas con cordilleras.

Había más, supongo.

He dicho que no te perdono nada.
Fichita azul, tipa de cuidado, bocaza de tremetina.
Acércate para que me escuches mejor
esta es la e sentencia:
y Wendy creció.


                                                                                      Cristina Rivera Garza
                                                                                           "Los textos del YO"

sábado, 22 de enero de 2011

[M] alicia en el país de las maravillas

Han pasado 1año, 7meses y 16 días desde que la tragedía de la "guardería ABC".
 76 niños resultaron gravemente heridos y 49 niños fallecieron. Las llamas no solo hirieron el cuerpo de los infantes sobrevivientes sino el alma de sus familiares, quienes a más de un año exclaman JUSTICIA. Los padres y familias de los niños fallecidos no tienen palabras para describir el dolor tan profundo que sienten.


Los padres de los pequeños han buscado de mil y un maneras tocar las puerta de todas las instancias, acabar con la impunidad y esclarecer el crimen.


Es lamentable que hasta la fecha el gobierno no haya puesto a los culpables tras las rejas y el priista Eduardo Bours Castelo (uno de los mayores responsables) siga gozando de su libertad y los privilegios económicos que la gobernatura le dejo en los bolsillos.


Los padres y familiares de los pequeños cuentan con poco apoyo de la ciudadanía y personalmente me resulta increíble que este tema no toque las venas de los pobladores.


Después del fallo en contra que la SCJN dió al caso de la "guardería",  los padres no han encontrado alternativa alguna para hacer justicia a la muerte trágica de los pequeños.


¿Cuántas lágrimas más se tienen que derramar para hacer justicia?
¿Cuántas señor Calderón?
¿Cuántos años pasaran para que el señor Bours sea tratado como el criminal que es?


Hoy 24 de enero de 2011, los padres de los fallecidos han viajado a la ciudad de locos y acelerados corazones, han instaurado un campamento en la plaza principal y anuncian que harán una huelga de hambre.

Me cuestiono si el gobierno federal ignorará a los padres de los pequeños, ellos no se cansaran porque tienen hambre de justicia.

Apoyo incondicional al caso ABC!!!


Atzín...

Agua pequeña,
sanadora de mis heridas,
transparente,
agüita viva de mis ojos nocturnos,
línea invisible en veredas de tiempo.

Agua viajera,
peregrina ausente
en este destierro inundado de pasiones huecas.

Agua bendita del altar inculto.

Sarcasmo en medio de las nubes negadas a desplomarse.

Idilio de bocas secas. Utopía de lágrimas muertas.

Agua envenenada en boca de serpiente verde,
negra agua de los devaneos
en noches de olvido.

Gabriela Orozco 

*Publicado en Alebrije No. 9. Suplemento
 de Literatura y Cultura Popular*







[En este loco planeta al que "alguien" llamo Tierra, (a pesar de que hay más agua)a la autora se le ocurrió escribir un poema a ATZÍN.
Agua cantora,
agüita viajera y revolucionaria
agua que llueve
agüita en forma de nube.


Agua efímera, agua del mar, agua llena de sal,
agüita mojada...


Tan necesaria
bailando al son del H2O,
al son de atzín.]

viernes, 21 de enero de 2011

Mujeres de letras y protesta en América Latina: Alaíde Foppa

Ella se siente...

Ella se siente a veces
como cosa olvidada
en el rincón oscuro de la casa
como fruto devorado adentro
por pájaros rapaces,
como sombra sin rostro y sin peso.

Su presencia es apenas
vibración leve
en el aire inmóvil.
Siente que la traspasan las miradas
y que se vuelve niebla
entre los torpes brazos
que intentan circundarla.


Quisiera ser siquiera
una naranja jugosa
en la mano de un niño
-no coreteza vacía-
una imágen que brilla en el espejo
-no sombra que se esfuma-
y una voz clara
-no pesado silencio-
alguna vez escuchada.
 

Nacida en Barcelona en el año de 1914. De madre guatemalteca y padre argentino.
Vivió algunos años en Argentina y pasó la adolescencia en Italia. Adoptó la ciudadanía guatemalteca.

Por razones pólíticas debió exiliarse en México por algunos años.
En 1980 regresó de su exilio. Al poco tiempo de llegar fue secuestrada y desaparecida por el gobierno del dictador Romeo Lucas García. Sus restos nunca fueron hallados.





                                                                                                ¿Dónde esta Alaíde Foppa?

                                                                     Han pasado 30 años de busqueda a la poeta y feminista.

[M] alicia en el país de las maravillas

[M] alicia en el país de las maravillas.

Este blog ha sido creado en gran medida para escribir acerca de las maravillas de las que se conforma este nuestro país: México.

Así como el título lo indica, nuestro país también tiene un doble sentido, y a fechas últimas la malicia esta presente en cada ricón, en cada estado, en cada municipio y en todas las calles.

Felipe Calderón y su guerra v.s el narcotráfico han dejado aproximadamente 30 000 muertos, la mayoría de estos son gente inocente que esta pagando las consecuencias de la falta de cordura y legitimación  del jefe del ejecutivo.

Los mexicanos vivimos el neoliberalismo en su máxima expresión. El norte se ha vuelto la frontera más temida y distante y ni que decir del sur que es el territorio olviado.

Invito a todos a unirnos en campañas en contra de tanta violencia desatada.
Felipe Calderón a penas lleva 4 años en su ilegitimo mandato y ante nuestro ojos se han visto las peores injusticas pasar:

(...)

Pasta de Conchos
Guardería ABC
Extición de luz & fuerza
Villas de Salvacar
Disparos a la UACJ
Feminicidios a muchismas mujeres como Marisela Escobedo
Más de 30 000 muertos


(...)
Injusticia tras injusticia se ven pasar día a día en nuetro maravilloso país. Levantemos la voz y unámonos en un grito:

¡¡¡NO MÁS SANGRE!!!

¡¡Ni una más!!



jueves, 20 de enero de 2011

Nosotras.

Las sin amor
las con todos los amores


Las que van en el vagón especial de las mujeres
las lloronas,
las amorosas,

las con cólicos,
las que mes con mes compran toallas sanitarias,


las que cargan bolsas de supermercado y así se suben al camión,
las que usan brassier por prejuicio y no por comodidad,
las tristes,
las depresivas,


las estudiosas,
las deportistas,
las viudas,
las amargadas,

las revolucionarias,
las que son Santa Claus.


las que son vida
las que dan vida
las que quitan vida.


Las putas,
las mustias
Las que se ponen un condón femenino,
las que saben poner un condón masculino.

Las adoloridas


Las que con la voz quebrantada van a la farmacia y piden una píldora de emergencia.
Las que se enteran que estan embarazadas.


Las llenas de gracia,
las que no tiene gracia, las que dan desgracia.


Las que van por la calle llorando.
Las que hacen llorar a los hombres.


Las que tienen pasado doliente
las que tienen presente doliente


Aquellas mujeres que han vivido


Nosotras, ellas, ustedes


Las acompañadas de discriminación de género.


Las...


Las acompañadas de prejuicios somos las menos solas.
Nosotras las acompañadas por nosotras mismas.