Como niña sin dulces,
como niña que se cae a los 6 años de la bicicleta y no se vuelve a subir,
como niña que le teme a los perros,
como poeta frustrada,
como activista estancada,
como mujer vulnerada,
como romántica ignorada,
como flor cortada,
como mariposa sin alas,
como cantante mala,
como asmático sin aire,
como noche sin luna,
como palabra mal escrita
como escritora a la que le falta lenguaje
como diccionario sin palabras,
como fruta marchita.
Como...
sencillo pero díficil
Como niña que extraña a su padre...
como niña que quiere soñar con su padre...
como niña que dormirá para soñar con su estrella, su padre.
Simple rincón donde se expresan sentimientos, emociones a través de palabras enredadas. Rincosito de poesía y utopías.
miércoles, 16 de febrero de 2011
martes, 15 de febrero de 2011
Retales de ciudad de locos y acelerados corazones
Ayer "lindo y rosa" 14 de febrero abordé un taxi, al principio me aseguré de que el tarjeton de la ventana coincidiera con el rostro de quien iba manejando el auto.
Después me subí y comencé a charlar con el señor, me dijo:
- Somos muchos, y aunque la chamba anda pesada no se tiene nada de seguridad, y a parte el sueldo varia mucho, "hay días muy flojos".
Pero, ¿qué me queda señorita? tengo que trabajar en esto, no hay empleo no hay opciones y hace un año desapareció la empresa en la que trabajaba.-
Al instante, le dije.
-¿Usted trabajaba en la compañía de Luz & fuerza?
A lo que respondió.
-si, y no me acepte la liquidación
No supe que decir, más que refrendar mi apoyo para la clase trabajadora y mi repudio total al gobierno ilegítimo de fecal.
Al bajarme del taxi, me invadio la tristeza por todas las familias desempleadas y/o mal pagadas en este país.
Por las concesiones a extranjeros.
Por la humillación a los compañeros que hicieron huelga de hambre.
Por eso y más...
lunes, 14 de febrero de 2011
Algo entre hermanas (yo creo conocer a ese par)
Odio salvarla, odio resolver sus problemas, odio que se aproveche de mi. Jennifer vociferaba mientras Wells conducía a toda prisa. Siempre hace lo mismo, Jack, proseguía ella sin darse cuenta de que él había dejado de escuharla, Allison se escuda porque es la más pequeña, le echa la culpa de todos sus problemas a mi padre, amparada en no sé qué tontería sintomática, y al final yo pago los platos rotos. ¿No crees que ya basta?
(...)
Jennifer había dado inicio a la paulatina remodelación de su carácter; se volvió esquiva e irresoluta, sentía como si alguien la obligase a cometer actos imprudentes o a lastimar a los demás sin motivo. Atormentada por sus propios miedos, Jennifer mantenía a Allison al margen de su entorno, ella, sin comprender, sólo sufría. Jennifer ya era un témpano.
(...)
Allison no buscaba ser perfecta, sino amada. Allison no buscaba divertirse, sino cambiar el mundo. Jennifer odiaba, o más bien despreciaba, a los liberales como su hermana por su doble moral. Se presentaban como defensores de los débiles y los desheredados, pero eran incapaces de buscar soluciones reales a sus propios problemas.
domingo, 13 de febrero de 2011
Un trozo de mi amada RAYUELA.
«Pero el amor, esa palabra... Moralista Horacio, temeroso de pasiones sin una razón de aguas hondas, desconcertado y arisco en la ciudad donde el amor se llama con todos los nombres de todas las calles, de todas las casas, de todos los pisos, de todas las habitaciones, de todas las camas, de todos los sueños, de todos los olvidos o los recuerdos. Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitás a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa, hay horas en que me atormenta que me ames (cómo te gusta usar el verbo amar, con qué cursilería lo vas dejando caer sobre los platos y las sábanas y los autobuses), me atormenta que tu amor que no me sirve de puente porque un puente no se sostiene de un solo lado, jamás Wright ni Le Corbusier van a hacer un puente sostenido de un solo lado, y no me mires con esos ojos de pájaro, para vos la operación del amor es tan sencilla, te curarás antes que yo y eso que me querés como yo no te quiero. Claro que te curarás, porque vivís en la salud, después de mí será cualquier otro, eso se cambia como los corpiños. Tan triste oyendo al cínico de Horacio que quiere un amor pasaporte, amor pasamontañas, amor llave, amor revólver, amor que le dé los mil ojos de Argos, la ubicuidad, el silencio desde donde la música es posible, la raíz desde donde se podría empezar a tejer una lengua. Y es tonto porque todo eso duerme un poco en vos, no habría más que sumergirte en un vaso de agua como una flor japonesa y poco a poco empezarían a brotar los pétalos coloreados, se hincharían las formas combadas, crecería la hermosura. Dadora de infinito, yo no sé tomar, perdoname. Me estás alcanzando una manzana y yo he dejado los dientes sobre la mesa de luz. Stop, ya está bien así. También puedo ser grosero, fijate. Pero fijate bien, porque no es gratuito. ¿Por qué stop? Por miedo a empezar las fabricaciones, son tan fáciles. Sacás una idea de ahí, un sentimiento del otro estante, los atás con ayuda de las palabras, perras negras, y resulta que te quiero. Total parcial: te quiero. Total general: te amo. Así viven muchos amigos míos, sin hablar de un tío y dos primos, convencidos del amor-que-sienten-por-sus-esposas. De la palabra a los actos, che; en general, sin verba no hay res. Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiera elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio. Vos dirás que la eligen porque-la-aman, yo creo que es al vesre. A Beatriz no se la elige, a Julieta no se la elige. Vos no elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto. Pero estoy solo en mi pieza, caigo en artilugios de escriba, las perras negras se vengan como pueden, me mordisquean desde abajo de la mesa. ¿Se dice abajo o debajo? Lo mismo te muerden. ¿Por qué, por qué, pourquoi, why, warum, perchè este horror a las perras negras? ...»
jueves, 3 de febrero de 2011
miércoles, 2 de febrero de 2011
...Del valle al desierto...
Quiero proyectarme en tus ojos de vudú
quiero correr vehemente a tus brazos
quiero regalarte poesía...
¡¡Luchemos juntos!! ¡¡Cantemos juntos!!
Hablemos, rindamosle tributo a las palabras
hagamos que dancen las letras y con
nuestros modismos gritemos LIBERTAD.
Ayúdame compañero mío; "el valle y el desierto quieren justicia"
La vida quiere que los indiferentes, anhelen ven colores.
Azín
Utopías...nuevos y mejores días.
Amanece el ocaso de este duro despertar.
Los carros suenan entre los múltiples tonos grises del periódico se destacan las palabras: muerte, desaparición,golpes, armas, droga, violencia, militar.
La violencia se ha vuelto tan cotidiana que ha llegado el punto en que no duelen los muertos ni la sangre derramada. Ya no existen causas, solo cifras que se amontonan en gráficas frías que dentro de unos años lloraran el presente que muy pocos se animan a querer cambiar.
Mujeres golpeadas, niños con hambre... las ilusiones se van al viento, en las escuelas se festejan triunfos perdidos y revoluciones mal interpretadas, los niños ya no aprenden nada.
En las esquinas el viento de otoño golpea los pies desnudos de personas hambrientas de vida. Las noticias mal informan, nos quieren cooptar con historias de papel roto, nos cobran cada sonrisa.
El norte se ha vuelto la zona prohibida, militares atacan, militares se adueñan de los espacios de vida, de gente viva a la que le quieren matar las ilusiones, el despertar, el soñar, el vivir.
¿Dónde ha quedado la tranquilidad?
A lo lejos, entre ruidos se ven los fantasmas de una falsa democracias, de una falsa soberanía de un país bajo el gobierno de falsos que quieren ahogarnos en sus intereses burdos y carentes de humanismo. No tienen corazón.
El otoño a llegado a reclamar: ¡Queremos paz!
La Luna no puede dormir: quiere ver a la gente sonreír.
El agua arrastra las lágrimas de gente que ya no quiere sufrir.
Y yo dibujo la palabra: LIBERTAD
Los camaradas pintan la palabra: JUSTICIA
Las pancartan pieden que juntos renovemos a la SOCIEDAD.
"El valle y desierto aclaman justicia"
El sol: pide que le cantemos utopías.
luchemos por nuevos y mejores días.
Los carros suenan entre los múltiples tonos grises del periódico se destacan las palabras: muerte, desaparición,golpes, armas, droga, violencia, militar.
La violencia se ha vuelto tan cotidiana que ha llegado el punto en que no duelen los muertos ni la sangre derramada. Ya no existen causas, solo cifras que se amontonan en gráficas frías que dentro de unos años lloraran el presente que muy pocos se animan a querer cambiar.
Mujeres golpeadas, niños con hambre... las ilusiones se van al viento, en las escuelas se festejan triunfos perdidos y revoluciones mal interpretadas, los niños ya no aprenden nada.
En las esquinas el viento de otoño golpea los pies desnudos de personas hambrientas de vida. Las noticias mal informan, nos quieren cooptar con historias de papel roto, nos cobran cada sonrisa.
El norte se ha vuelto la zona prohibida, militares atacan, militares se adueñan de los espacios de vida, de gente viva a la que le quieren matar las ilusiones, el despertar, el soñar, el vivir.
¿Dónde ha quedado la tranquilidad?
A lo lejos, entre ruidos se ven los fantasmas de una falsa democracias, de una falsa soberanía de un país bajo el gobierno de falsos que quieren ahogarnos en sus intereses burdos y carentes de humanismo. No tienen corazón.
El otoño a llegado a reclamar: ¡Queremos paz!
La Luna no puede dormir: quiere ver a la gente sonreír.
El agua arrastra las lágrimas de gente que ya no quiere sufrir.
Y yo dibujo la palabra: LIBERTAD
Los camaradas pintan la palabra: JUSTICIA
Las pancartan pieden que juntos renovemos a la SOCIEDAD.
"El valle y desierto aclaman justicia"
El sol: pide que le cantemos utopías.
luchemos por nuevos y mejores días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)