Simple rincón donde se expresan sentimientos, emociones a través de palabras enredadas. Rincosito de poesía y utopías.
sábado, 30 de marzo de 2013
Mi patria
Si quieres conocer cual es mi patria
ven...
Abre los botones de mi blusa y encuentra la capital en mi cuerpo
ven...
encuentra la geografía de mis senos
ven...
descubre la ecología de mi ser,
abre...
mis piernas y camina por las cordilleras
abre...
de par en par mis alas
abre...
los instintos de mi pueblo
encuentra
las calles, la maleza, la rareza
trae
cantos, artesanías, historias
y después en tu cuerpo yo conoceré tu patria...
ven...
Abre los botones de mi blusa y encuentra la capital en mi cuerpo
ven...
encuentra la geografía de mis senos
ven...
descubre la ecología de mi ser,
abre...
mis piernas y camina por las cordilleras
abre...
de par en par mis alas
abre...
los instintos de mi pueblo
encuentra
las calles, la maleza, la rareza
trae
cantos, artesanías, historias
y después en tu cuerpo yo conoceré tu patria...
Hay un país en el mundo.
Hay un país en el mundo
colocado
en el mismo trayecto del sol.
Oriundo de la noche.
Colocado
en un inverosímil archipiélago
de azúcar y de alcohol.
Sencillamente
liviano,
como un ala de murciélago
apoyado en la brisa.
Sencillamente
claro,
como el rastro del beso en las solteronas antiguas
o el día en los tejados.
Sencillamente
frutal. Fluvial. Y material. Y sin embargo
sencillamente tórrido y pateado
como una adolescente en las caderas.
Sencillamente triste y oprimido.
Sencillamente agreste y despoblado
En verdad.
Con tres millones
suma de la vida
y entre tanto
cuatro cordilleras cardinales
y una inmensa bahía y otra inmensa bahía,
tres penínsulas con islas adyacentes
y un asombro de ríos verticales
y tierra bajo los árboles y tierra
bajo los ríos y en la falda del monte
y al pie de la colina y detrás del horizonte
y tierra desde el canto de los gallos
y tierra bajo el galope de los caballos
y tierra sobre el día, bajo el mapa, alrededor
y debajo de todas las huellas y en medio del amor.
Entonces
es lo que he declarado.
Hay
un país en el mundo
sencillamente agreste y despoblado.
Algún amor creerá
que en este fluvial país en que la tierra brota,
y se derrama y cruje como una vena rota,
donde el día tiene su triunfo verdadero,
irán los campesinos con asombro y apero
a cultivar
cantando
su franja propietaria.
Este amor
quebrará su inocencia solitaria.
Pero no.
Y creerá
que en medio de esta tierra recrecida,
donde quiera, donde ruedan montañas por los valles
como frescas monedas azules, donde duerme
un bosque en cada flor y en cada flor la vida,
irán los campesinos por la loma dormida
a gozar
forcejeando
con su propia cosecha.
Este amor
doblará su luminosa flecha.
Pero no.
Y creerá
de donde el viento asalta el íntimo terrón
y lo convierte en tropas de cumbres y praderas,
donde cada colina parece un corazón,
en cada campesino irán las primaveras cantando
entre los surcos
su propiedad.
Este amor
alcanzará su floreciente edad.
Pero no.
Hay
un país en el mundo
donde un campesino breve,
seco y agrio
muere y muerde
descalzo
su polvo derruido,
y la tierra no alcanza para su bronca muerte.
¡Oídlo bien! No alcanza para quedar dormido.
Es un país pequeño y agredido. Sencillamente triste,
triste y torvo, triste y acre. Ya lo dije:
sencillamente triste y oprimido.
Procedente del fondo de la noche
vengo a hablar de un país.
Precisamente
pobre de población.
Pero
no es eso solamente.
Natural de la noche soy producto de un viaje.
Dadme tiempo
coraje
para hacer la canción.
Plumón de nido nivel de luna
salud del oro guitarra abierta
final de viaje donde una isla
los campesinos no tienen tierra.
Decid al viento los apellidos
de los ladrones y las cavernas
y abrid los ojos donde un desastre
los campesinos no tienen tierra.
El aire brusco de un breve puño
que se detiene junto a una piedra
abre una herida donde unos ojos
los campesinos no tienen tierra.
Los que la roban no tienen ángeles
no tienen órbita entre las piernas
no tienen sexo donde una patria
los campesinos no tienen tierra.
No tienen paz entre las pestañas
no tienen tierra no tienen tierra.
.......
Miro un brusco tropel de raíles
son del ingenio
sus soportes de verde aborigen
son del ingenio
y las mansas montañas de origen
son del ingenio
y la caña y la yerba y el mimbre
son del ingenio
y los muelles y el agua y el liquen
son del ingenio
y el camino y sus dos cicatrices
son del ingenio
y los pueblos pequeños y vírgenes
son del ingenio.
Es verdad que en el tránsito del río,
cordilleras de miel, desfiladeros
de azúcar y cristales marineros
disfrutan de un metálico albedrío,
y que al pie del esfuerzo solidario
aparece el instinto proletario.
Pero ebrio de orégano y de anís,
y mártir de los tórridos paisajes
hay un hombre de pie en los engranajes.
Desterrado en su tierra. y un país,
en el mundo,
fragrante,
colocado
en el mismo trayecto de la guerra.
Traficante de tierras y sin tierra.
Material. Matinal. Y desterrado.
.......
Quiero ver su amargura necesaria
donde el hombre y la res y el surco duermen
y adelgazan los sueños en el germen
de quietud que eterniza la plegaria.
Donde un ángel respira.
donde arde
una súplica pálida y secreta
y siguiendo el carril de la carrera
un boyero se extingue con la tarde.
Después
no quiero más que paz.
Un nido
de constructiva paz en cada palma.
Y quizás a propósito del alma
el enjambre de besos
y el olvido.
colocado
en el mismo trayecto del sol.
Oriundo de la noche.
Colocado
en un inverosímil archipiélago
de azúcar y de alcohol.
Sencillamente
liviano,
como un ala de murciélago
apoyado en la brisa.
Sencillamente
claro,
como el rastro del beso en las solteronas antiguas
o el día en los tejados.
Sencillamente
frutal. Fluvial. Y material. Y sin embargo
sencillamente tórrido y pateado
como una adolescente en las caderas.
Sencillamente triste y oprimido.
Sencillamente agreste y despoblado
En verdad.
Con tres millones
suma de la vida
y entre tanto
cuatro cordilleras cardinales
y una inmensa bahía y otra inmensa bahía,
tres penínsulas con islas adyacentes
y un asombro de ríos verticales
y tierra bajo los árboles y tierra
bajo los ríos y en la falda del monte
y al pie de la colina y detrás del horizonte
y tierra desde el canto de los gallos
y tierra bajo el galope de los caballos
y tierra sobre el día, bajo el mapa, alrededor
y debajo de todas las huellas y en medio del amor.
Entonces
es lo que he declarado.
Hay
un país en el mundo
sencillamente agreste y despoblado.
Algún amor creerá
que en este fluvial país en que la tierra brota,
y se derrama y cruje como una vena rota,
donde el día tiene su triunfo verdadero,
irán los campesinos con asombro y apero
a cultivar
cantando
su franja propietaria.
Este amor
quebrará su inocencia solitaria.
Pero no.
Y creerá
que en medio de esta tierra recrecida,
donde quiera, donde ruedan montañas por los valles
como frescas monedas azules, donde duerme
un bosque en cada flor y en cada flor la vida,
irán los campesinos por la loma dormida
a gozar
forcejeando
con su propia cosecha.
Este amor
doblará su luminosa flecha.
Pero no.
Y creerá
de donde el viento asalta el íntimo terrón
y lo convierte en tropas de cumbres y praderas,
donde cada colina parece un corazón,
en cada campesino irán las primaveras cantando
entre los surcos
su propiedad.
Este amor
alcanzará su floreciente edad.
Pero no.
Hay
un país en el mundo
donde un campesino breve,
seco y agrio
muere y muerde
descalzo
su polvo derruido,
y la tierra no alcanza para su bronca muerte.
¡Oídlo bien! No alcanza para quedar dormido.
Es un país pequeño y agredido. Sencillamente triste,
triste y torvo, triste y acre. Ya lo dije:
sencillamente triste y oprimido.
Procedente del fondo de la noche
vengo a hablar de un país.
Precisamente
pobre de población.
Pero
no es eso solamente.
Natural de la noche soy producto de un viaje.
Dadme tiempo
coraje
para hacer la canción.
Plumón de nido nivel de luna
salud del oro guitarra abierta
final de viaje donde una isla
los campesinos no tienen tierra.
Decid al viento los apellidos
de los ladrones y las cavernas
y abrid los ojos donde un desastre
los campesinos no tienen tierra.
El aire brusco de un breve puño
que se detiene junto a una piedra
abre una herida donde unos ojos
los campesinos no tienen tierra.
Los que la roban no tienen ángeles
no tienen órbita entre las piernas
no tienen sexo donde una patria
los campesinos no tienen tierra.
No tienen paz entre las pestañas
no tienen tierra no tienen tierra.
.......
Miro un brusco tropel de raíles
son del ingenio
sus soportes de verde aborigen
son del ingenio
y las mansas montañas de origen
son del ingenio
y la caña y la yerba y el mimbre
son del ingenio
y los muelles y el agua y el liquen
son del ingenio
y el camino y sus dos cicatrices
son del ingenio
y los pueblos pequeños y vírgenes
son del ingenio.
Es verdad que en el tránsito del río,
cordilleras de miel, desfiladeros
de azúcar y cristales marineros
disfrutan de un metálico albedrío,
y que al pie del esfuerzo solidario
aparece el instinto proletario.
Pero ebrio de orégano y de anís,
y mártir de los tórridos paisajes
hay un hombre de pie en los engranajes.
Desterrado en su tierra. y un país,
en el mundo,
fragrante,
colocado
en el mismo trayecto de la guerra.
Traficante de tierras y sin tierra.
Material. Matinal. Y desterrado.
.......
Quiero ver su amargura necesaria
donde el hombre y la res y el surco duermen
y adelgazan los sueños en el germen
de quietud que eterniza la plegaria.
Donde un ángel respira.
donde arde
una súplica pálida y secreta
y siguiendo el carril de la carrera
un boyero se extingue con la tarde.
Después
no quiero más que paz.
Un nido
de constructiva paz en cada palma.
Y quizás a propósito del alma
el enjambre de besos
y el olvido.
Pedro Mir
viernes, 29 de marzo de 2013
sábado, 2 de marzo de 2013
El hombre que era el diablo del deseo.
El hombre que tú soñaste para mí llegó con la piel equivocada
que era roja
llegó despidiendo el aroma indistinguible
del azufre de su tierra bajo la tierra
llegó con las pezuñas de cabra y con los ojos
de ciego.
El hombre que yo temí desde antes que existiera
era tu deseo
y era mi pesadilla.
Él iba a abrir mis rodillas y a sacarme del sexo
el hijo que tú querías.
Él iba a apretarme las bridas y a domarme
las ansias con la disciplina del amor.
El hombre que tú deseabas para mí
era más poderoso que yo.
Él iba a retozar en mi lecho y a beberme la sangre
noche tras noche y durante el día.
Él iba a darme la palidez y la debilidad y la cordura
de lo que es dulce y está muerto.
Él iba a desdoblarme como un mapa y a colocar
las banderas de su conquista sobre mis senos
sobre el ombligo, dentro del sexo
y en todos mis huesos.
Él iba a llevarme a su casa y a construirme
un mundo como el tuyo.
Pero el hombre que era el diablo del deseo
que tú querías para mí
aquí dentro de mi sexo
doblegándome de placer y callándome
con la lengua húmeda de sus besos
tuvo que medir fuerzas con las mías.
Él tuvo que sentir el mástil de mis banderas
sobre sus ojos, sus brazos, su sexo.
Tuvo que saberse pálido y débil y cuerdo
como lo que es amado y dulce y está muerto.
Él tuvo que vivir en la casa que yo construí.
Y justo como yo antes de que él existiera en mí
él me temió y él me maldijo
y maldijo el amor, la disciplina feroz del amor
la injusticia y la desigualdad de todo el amor.
Entonces
sin saber
sin notarlo apenas
llegó la mujer que tú nunca soñaste para mí.
De La más mía, Cristina Rivera Garza
que era roja
llegó despidiendo el aroma indistinguible
del azufre de su tierra bajo la tierra
llegó con las pezuñas de cabra y con los ojos
de ciego.
El hombre que yo temí desde antes que existiera
era tu deseo
y era mi pesadilla.
Él iba a abrir mis rodillas y a sacarme del sexo
el hijo que tú querías.
Él iba a apretarme las bridas y a domarme
las ansias con la disciplina del amor.
El hombre que tú deseabas para mí
era más poderoso que yo.
Él iba a retozar en mi lecho y a beberme la sangre
noche tras noche y durante el día.
Él iba a darme la palidez y la debilidad y la cordura
de lo que es dulce y está muerto.
Él iba a desdoblarme como un mapa y a colocar
las banderas de su conquista sobre mis senos
sobre el ombligo, dentro del sexo
y en todos mis huesos.
Él iba a llevarme a su casa y a construirme
un mundo como el tuyo.
Pero el hombre que era el diablo del deseo
que tú querías para mí
aquí dentro de mi sexo
doblegándome de placer y callándome
con la lengua húmeda de sus besos
tuvo que medir fuerzas con las mías.
Él tuvo que sentir el mástil de mis banderas
sobre sus ojos, sus brazos, su sexo.
Tuvo que saberse pálido y débil y cuerdo
como lo que es amado y dulce y está muerto.
Él tuvo que vivir en la casa que yo construí.
Y justo como yo antes de que él existiera en mí
él me temió y él me maldijo
y maldijo el amor, la disciplina feroz del amor
la injusticia y la desigualdad de todo el amor.
Entonces
sin saber
sin notarlo apenas
llegó la mujer que tú nunca soñaste para mí.
De La más mía, Cristina Rivera Garza
Usted.
Con tremenda soledad ¿con qué autoridad viene usted a querer quererla?
Huye te digo. Aún no te conozco, pero huye... escucha a esa voz que no es futuro ni quebranto sino conciencia.
¿Con qué ansia viene usted a querer besarla?
¿Quitarle el vestido, arrancar el olor a flor de su cabello mojado?
Usted no sabe lo que dice, no sabe en lo que se mete... ella es más que un cuerpo enamorado.
No puedo evitar reír cuando usted hace una analogía entre sus pechos y las montañas de la Sierra Madre del Sur...
No puedo evitar preocuparme de verlo escuchando trova en las noches trasnochadas...
Usted no tiene prisa... pero tampoco tenga calma.
¿Escucha? Es el sonido de unas botas viejas, ella viene a verle... trae consigo a la soledad, a la risa marchita, trae consigo una vida rota, viejos amores, amores inconclusos, trae consigo canciones y llantos, trae una soledad tan suya, trae consigo a un pueblo de Veracruz.
¿Con qué solidez viene usted a querer quererla, cuidarla, besarla?
Usted trae consigo y su disfraz la inocencia que ella perdió en un bar del centro, que ella aventó cuando por la ventana tiro los santos de una religión perdida, que dejo olvidada en un vagón del metro... en un pueblo...
Ella trae consigo poesía triste.
Usted debería pensarlo dos veces, tres, cuatro, cinco... debería pensarlo. Usted.
Huye te digo. Aún no te conozco, pero huye... escucha a esa voz que no es futuro ni quebranto sino conciencia.
¿Con qué ansia viene usted a querer besarla?
¿Quitarle el vestido, arrancar el olor a flor de su cabello mojado?
Usted no sabe lo que dice, no sabe en lo que se mete... ella es más que un cuerpo enamorado.
No puedo evitar reír cuando usted hace una analogía entre sus pechos y las montañas de la Sierra Madre del Sur...
No puedo evitar preocuparme de verlo escuchando trova en las noches trasnochadas...
Usted no tiene prisa... pero tampoco tenga calma.
¿Escucha? Es el sonido de unas botas viejas, ella viene a verle... trae consigo a la soledad, a la risa marchita, trae consigo una vida rota, viejos amores, amores inconclusos, trae consigo canciones y llantos, trae una soledad tan suya, trae consigo a un pueblo de Veracruz.
¿Con qué solidez viene usted a querer quererla, cuidarla, besarla?
Usted trae consigo y su disfraz la inocencia que ella perdió en un bar del centro, que ella aventó cuando por la ventana tiro los santos de una religión perdida, que dejo olvidada en un vagón del metro... en un pueblo...
Ella trae consigo poesía triste.
Usted debería pensarlo dos veces, tres, cuatro, cinco... debería pensarlo. Usted.
Visita.
No estoy.
No la conozco.
No quiero conocerla.
Me repugna lo hueco,
La afición al misterio,
El culto a la ceniza,
A cuanto se disgrega.
Jamás he mantenido contacto con lo inerte.
Si de algo he renegado es de la indiferencia.
No aspiro a transmutarme,
Ni me tienta el reposo.
Todavía me intrigan el absurdo, la gracia.
No estoy para lo inmóvil,
Para lo inhabitado.
Cuando venga a buscarme,
Díganle:
"se ha mudado".
Oliverio Girondo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)