domingo, 1 de diciembre de 2013

Evocación indígena.


Subiendo hacia San Félix, donde el río enseña dos dientes,donde el río enseña, bien cerrados,los dos puños de Piar exprimiendo la Hazaña,subiendo hacia San Félix vimos el arco irisque hacía el arco indio sobre su cuerda de aguas,Y entonces recordé, amigos,aquella lección de Historia que leímos en la infancia,la primera lección de Historia,en que nuestra leyenda nos inaugura el alma:Recordad la primera lección:nos dice que Colón nos descubrió en su tercer viajey habla de las corrientes aquellas que detuvieron a Colón.
Simple clase de Historia, clara como una mañanasencilla como el día de la primera novia,sueño de las primeras madrugadas,simple clase de Historia, como un día domingo,con misa de ocho y ropa almidonada,clase de Historia que nos cuenta el díaen que venían las carabelas de España,mientras , ajeno a todo lo que del mar viniera,para su novia, por los montes, buscaba flores Sorocaima.Por el estrecho tempestuoso,las tres carabelas avanzan,otra vela se iza en las espumasque abanican las piedras de la costa de Paria,las tres carabelas vienenpero del lado de los indios las veinte bocas las aguardan.
Y al enfilar hacia el Océano libre,una sombra se levanta;abiertas las piernas sobre el Delta,aferrado al suelo que sus tesoros guarda,el Orinoco de sus muslos mojados,que tiene oro en los pies y el Sol en las espaldasy la cabeza entre los cielos,en una mano tiene un arco y con veinte flechas dispara,y luchan las tres naves por avanzar y en vanoporque en el Delta le rechazael viejo indio autónomoque nació en la Parima y creció en la Guayana,y tiende el arco indígena, si, tiende el arco irisy lanza veinte flechas si vuelan veinte garzas...



Andrés Eloy Blanco

Defensa a la alegría.

Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas

defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos

defenderla alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias

defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres

defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa

defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
           y también de la alegría.

Mario Benedetti.

viernes, 8 de noviembre de 2013

No es culpa del semen

A mí no me insulta
que un hombre quiera usar mi cuerpo
no me insulta recibir invitaciones
a probar la tesitura del semen
no me insulta que ustedes tengan deseos
como los míos.
Porque tú me usas y yo te uso
y entre los dos
un vacío
tan humano como inventarle
un significado a las estrellas
y ya está
yo digo que cero peo.
Lo que realmente me insulta
es que empecemos a mentirnos
que me digas que me quieres
que eres mi amigo
que estarás ahí si caigo presa
que te importan mis quejidos
o cómo me jode la inflación
lo que me insulta es que vengas
pidas un espacio
vamos por ahí
no te enrolles
aquínovapasarnadaquenoquieras
y prometas un paraíso
de elevada comunión humana
porque lo importante es que nuestras almas
se conectan, como has dicho
lo que me insulta es que después te largues
porque no te dí un pedazo de cuca
porque ya encontraste quien te sobe la cabeza.
Eso es lo que odio.
En el fondo aborrecemos a los nombres propios
y hablamos de sentimientos sobrehumanos cuando apenas
felizmente
podríamos restregarnos las membranas.

Enza García / @Enzagarcia
(http://nalgasylibros.com/index.php/poesia/1164-no-es-culpa-del-semen-por-enza-garcia)

jueves, 7 de noviembre de 2013

El suicidio.

Será un día tranquilo, de luz fría
como el sol que nace o muere, y el cristal
cerrará el aire sucio fuera del cielo.

Se nos despierta una mañana, una vez para siempre,
en la tibieza del último sueño: la sombra
será como la tibieza. Llenará la estancia,
por la gran ventana, un cielo más grande.
Desde la escalera, subida una vez para siempre,
no llegarán voces, ni rostros muertos.

No será necesario dejar el lecho.
Sólo el alba entrará en la estancia vacía.
Bastará la ventana para vestir cada cosa
con una tranquila claridad, casi una luz.
Se posará una sombra descarnada sobre el rostro sumergido.

Será los recuerdos como grumos de sombra
aplastados como las viejas brasas
en el camino. El recuerdo será la llama
que todavía ayer mordía en los ojos apagados.


                                                                                                        Cesare Pavese

Aquí hay un árbol:
el viento canta poemas sin palabras
en su amplia copa.
que el destino del árbol es convertirse en papel:
un papel con ansias de palabras
de una palabra con ansias de plasmarse en el papel
de una palabra con ansias de empezar un poema
de un poema no escrito que ansía su primera palabra
de un poema que ansía su poeta
Pero sé también
que el poeta sufre
cuando se tala el árbol para hacerlo papel 



                                                                             María Wine



domingo, 27 de octubre de 2013

Poema y fotos


Discurso por las flores


                                             
Entre todas las flores, señoras y señores,
es el lirio morado la que mas me alucina.
Andando una mañana solo por Palestina,
algo de mi conciencia con morados colores
tomó forma de flor y careció de espinas.

El aire con un pétalo tocaba las colinas
que inaugura la piedra de los alrededores.

Ser flor es ser un poco de colores con brisa.
Sueño de cada flor la mañana revisa
con los dedos mojados y los pómulos duros
de ponerse en la cara la humedad de tos muros,

El reino vegetal es un país lejano
aun cuando nosotros creámoslo a la mano.
Difícil es llegar a esbeltas latitudes;
mejor que doña Brújula, los jóvenes laúdes.
Las palabras con ritmo —camino del poema—
se adhieren a la intacta sospecha de una yema.
Algo en mi sangre viaja con voz de clorofila.
Cuando a un árbol le doy la rama de mi mano
siento la conexión y lo que se destila
en el alma cuando alguien está junto a un hermano.
Hace poco, en Tabasco, la gran ceiba de Atasta
me entregó cinco rumbos de su existencia. Izó
las más altas banderas que en su memoria vasta
el viento de los siglos inútilmente ajó.

Estar árbol a veces, es quedarse mirando
(sin dejar de crecer) el agua humanidad
y llenarse de pájaros para poder, cantando,
reflejar en las ondas quietud y soledad.

Ser flor es ser un poco de colores con brisa;
la vida de una flor cabe en una sonrisa.
Las orquídeas penumbras mueren de una mirada
mal puesta de los hombres que no saben ver nada.
En los nidos de orquídeas la noche pone un huevo
y al otro día nace color de color nuevo.
La orquídea es una flor de origen submarino.
Una vez a unos hongos, allá por Tepoztlán,
los hallé recordando la historia y el destino
de esas flores que anidan tan distantes del mar.

Cuando el nopal florece hay un ligero aumento
de luz. Por fuerza hidráulica el nopal multiplica
su imagen. Y entre espinas con que se da tormento,
momento colibrí a la flor califica.

El pueblo mexicano tiene dos obsesiones:
el gusto por la muerte y el amor a las flores.
Antes de que nosotros "habláramos castilla"
hubo un día del mes consagrado a la muerte;
había extraña guerra que llamaron florida
y en sangre los altares chorreaban buena suerte.

También el calendario registra un día flor.
Día Xóchitl, Xochipilli se desnudó al amor
de las flores. Sus piernas, sus hombros, sus rodillas
tienen flores. Sus dedos en hueco, tienen flores
frescas a cada hora. En su máscara brilla
la sonrisa profunda de todos los amores.

(Por las calles aún vemos cargadas de alcatraces
a esas jóvenes indias en que Diego Rivera
halló a través de siglos los eternos enlaces
de un pueblo en pie que siembra la misma primavera).

A sangre y flor el pueblo mexicano ha vivido.
Vive de sangre y flor su recuerdo y su olvido.
(Cuando estas cosas digo mi corazón se ahonda
en mi lecho de piedra de agua clara y redonda).

Si está herido de rosas un jardín, los gorriones
le romperán con vidrio sonoros corazones
de gorriones de vidrio, y el rosal más herido
deshojará una rosa allá por los rincones,
donde los nomeolvides en silencio han sufrido.

Nada nos hiere tanto como hallar una flor
sepultada en las páginas de un libro. La lectura
calla; y en nuestros ojos, lo triste del amor
humedece la flor de una antigua ternura.

(Como ustedes han visto, señoras y señores,
hay tristeza también en esto de las flores).

Claro que en el clarísimo jardín de abril y mayo
todo se ve de frente y nada de soslayo.
Es uno tan jardín entonces que la tierra
mueve gozosamente la negrura que encierra,
y el alma vegetal que hay en la vida humana
crea el cielo y las nubes que inventan la mañana.

Estos mayos y abriles se alargan hasta octubre.
Todo el Valle de México de colores se cubre
y hay en su poesía de otoñal primavera
un largo sentimiento de esperanza que espera.
Siempre por esos días salgo al campo. (Yo siempre
salgo al campo). La lluvia y el hombre como siempre
hacen temblar el campo. Ese último jardín,
en el valle de octubre, tiene un profundo fin.

Yo quisiera decirle otra frase a la orquídea;
esa frase sería una frase lapídea;
mas tengo ya las manos tan silvestres que en vano
saldrían las palabras perfectas de mi mano.

Que la última flor de esta prosa con flores
séala un pensamiento. (De pensar lo que siento
al sentir lo que piensan las flores, los colores
de la cara poética los desvanece el viento
que oculta en jacarandas las palabras mejores).

Quiero que nadie sepa que estoy enamorado.
De esto entienden y escuchan solamente las flores.
A decir me acompañe cualquier lirio morado:
señoras y señores, aquí hemos terminado.


Carlos Pellicer











Fotos tomadas en Amatlán de Quezalcóatl, Morelos.









Fotos tomadas en la Sierra Gorda, Quéretaro






Fotos tomadas en Huatusco, Veracruz.

sábado, 26 de octubre de 2013

Nacida del maíz
Con la piel y el alma morena
De lengua lucida y lasciva
Con una sonrisa que enciende tu rostro
Con esa misma con la que cautiva la razón
Sus ideas de revolución contagian
Su determinación inspira
Su carácter es dulce más
 Defiende sus ideas cual leona su presa.
No corras de tu destino, no te rindas sin insistir
Tienes un lema para cada lucha
Un argumento para cada pero
Vamos México tu gente te quiere ver bien
Tus mujeres luchan por salvar tu alma perversa
En ellas queda la esperanza
Todas poseen una inquietud creativa
Y yo, admiración por ellas
Por aquellas adelitas que nos enseñan a llevar pantalones.

Omar Oliverio.

Letanía de mis defectos.



Soy vanidosa, déspota, blasfema;
soberbia, altiva, ingrata, desdeñosa;
pero conservo aún la tez de rosa.
La lumbre del infierno a mi me quema.

Es de cristal cortado mi sistema.
Soy ególatra, fría tumultuosa.
Me quiebro como frágil mariposa.
Yo misma he construido mi anatema.

Soy perversa, malvada, vengativa.
Es prestada mi sangre y fugitiva.
Mis pensamientos son muy taciturnos.

Mis sueños de pecado son nocturnos.
Soy histérica, loca, desquiciada;
pero a la eternidad ya sentenciada.


Pita Amor

Pita Amor
Foto tomada en Museo de Arte Moderno
octubre2013

 
Posted by Picasa

viernes, 27 de septiembre de 2013

Entonces.

Cuando yo no te amaba todavía
-oh verdad del amor, quien lo creyera-
para mi sed no había
ninguna preferencia verdadera.

Ya no recuerdo el tiempo de la espera
con esa niebla en la memoria mía:
¿El mundo cómo era
cuando yo no te amaba todavía?

Total belleza que el amor inventa
ahora que es tan pura
su navidad, para que yo la sienta.

Y sé que no era cierta la dulzura,
que nunca amanecía
cuando yo no te amaba todavía.

Elena Walsh

domingo, 22 de septiembre de 2013

Soy.

Soy el verbo existir, mientras me conjugo en un presente casi definitivo.
Soy la codicia de la clase media, el hambre de la clase baja, el atraganto del otro...

Soy mujer con piel cacao, soy hombre de amaranto.
Soy ese sabor agridulce.
También soy el olor a copal, soy la lluvia de septiembre, soy pan, soy algo contable, algo superficial, soy mariposa a medio caer.

Soy cosa nueva, soy cosa extinta...
Soy viento casi invisible...
Soy esa consigna que ya pocos dicen...
Soy la hija del obrero...
Soy el padre muerto...

Soy ese libro que ya nadie se atreve a leer.
ese poema efímero, esa canción que aburre, ese grito veraniego, esa planta diminuta muy invisible.
Soy el frío de la calle,
el mar en el que ya nadan peces muertos,
la tierra que no quiere parir, la mujer que ya no quiere parir
soy mundana y superficial,
soy ese trago de mezcal.

Soy un pueblo en la Sierra
Soy una capital llena de militares
Soy una costa inundada

Soy algo muerto con ansia de resucitar...
soy el recuerdo, soy lo efímero,
soy un ave...


soy como tú... nadie.

Alejandra Atzín

domingo, 8 de septiembre de 2013

Sólo te acepto viva, sólo te quiero Alejandra.

París, 9 de septiembre de 1971

Mi querida, tu carta de julio me llega en septiembre, espero que entre tanto estás ya de regreso en tu casa. Hemos compartido hospitales, aunque por motivos diferentes; la mía es harto banal, un accidente de auto que estuvo a punto de. Pero vos, vos, ¿te das realmente cuenta de todo lo que me escribís? Sí, desde luego te das cuenta, y sin embargo no te acepto así, no te quiero así, yo te quiero viva, burra, y date cuenta que te estoy hablando del lenguaje mismo del cariño y la confianza –y todo eso, carajo, está del lado de la vida y no de la muerte. Quiero otra carta tuya, pronto, una carta tuya. Eso otro es también vos, lo sé, pero no es todo y además no es lo mejor de vos. Salir por esa puerta es falso en tu caso, lo siento como si se tratara de mí mismo. El poder poético es tuyo, lo sabés, lo sabemos todos los que te leemos; y ya no vivimos los tiempos en que ese poder era el antagonista frente a la vida, y ésta el verdugo del poeta. Los verdugos, hoy, matan otra cosa que poetas, ya no queda ni siquiera ese privilegio imperial, queridísima. Yo te reclamo, no humildad, no obsecuencia, sino enlace con esto que nos envuelve a todos, llámale la luz o César Vallejo o el cine japonés: un pulso sobre la tierra, alegre o triste, pero no un silencio de renuncia voluntaria. Sólo te acepto viva, sólo te quiero Alejandra.

Escribíme, coño, y perdoná el tono, pero con qué ganas te bajaría el slip (¿rosa o verde?) para darte una paliza de esas que dicen te quiero a cada chicotazo.

Julio


jueves, 15 de agosto de 2013

lunes, 12 de agosto de 2013

Un día


Este cielo nublado
de tempestad oculta
y lluvia presentida
me pesa;
este aire denso y quieto,
que ni siquiera mueve
la hoja leve
del jazmín florecido,
me ahoga;
esta espera
de algo que no llega
me cansa.
Quisiera estar lejos,
donde nadie
me conociera:
nueva
como la yerba fresca,
ligera,
sin el peso
de los días muertos
y libre
ir por caminos ignorados
hacia un cielo abierto.



Alaíde Foppa

lunes, 3 de junio de 2013

Angie.



La magnífica

la llena de sol

la más fuerte

la daga en el pan

la casa

la sin zapatos sobre la arena

la red y el pez dentro de la red

la por sobre todas las cosas

la cabrona

la todas

la más que todas

la verde

la infinita

la milagrosa

la que renace

la más mía.

La madre

Cristina Rivera Garza

miércoles, 29 de mayo de 2013

Nuevo programa de radio.

El Rincón Enredado surge porque hay muchas voces, muchas voces que quieren expresarse, 
muchas letras que quieren conformarse y decir palabras, quizá las más bellas, quizá las más trágicas.

En lo personal siento que tengo mucho que decir, pero a veces no encuentro la forma adecuada, la manera de hacerlo de una manera articulada y decir cosas un tantito coherente. 

Llevo un tiempo escribiendo de manera esporádica en esté blog... escribo poesía, escribo reseñas de sucesos que acontecen en nuestro cotidiano político, pero ha llegado la hora en que los espacios para libre expresión se amplian y van más allá de twitter, facebook o el blog aquí presente. 

La Zurda me ha brindado la oportunidad de participar con ellos en una estación de radio por internet,  es decir tendré un programa, otro rincón para poder expresarme e intentar expresar el sentir de otros.

No sabía como llamar al programa, mi pensamientos se encontraba muy enredados y es por eso que elegí bautizarlo con el mismo nombre de mi blog:  "Rincón Enredado"

Intentaré hablar de Ciencia, que desde mi perspectiva es una de las mejores alternativas para sacar a esté país adelante. 

Lo haré de una manera amena pero documentada y con ello pretendo hacer divulgación científica. 

Sin embargo en está rincón enredado también encontraran: poesía, literatura, música y un poquito de todo.

Espero el programa de mañana les agrade y que juntos (así si sean 3 personas las que sintonicen el programa) nos entendamos y que juntos pasemos en un rinconcito un momento agradable.

Pueden mandar recomendaciones vía twitter a:

 @Oyeaguita 

y escucharnos por

  http://lazurdaenaccion.com/



No se lo pierdan mañana 30 de mayo 2013 a las 12:00pm!!! :) 

domingo, 19 de mayo de 2013

Currículum vitae

Pensé en que era hora de dejar el ocio, de viajar y conocer nuevas tierras, despertar bajo nuevos soles, mirar nuevas plantas de otros campos o ciudades, pero también pensé que no tenía las posibilidades económicas para viajar. Comencé a buscar un empleo que me diera la oportunidad de trabajar y estudiar.


Un trabajo que me diera la oportunidad de vivir, de bien vivir. En todos los requerimientos me pedían un currículum vitae, según mis recuerdos de las escasas clases que lleve de latín en la prepa deduje que el currículum era algo así como la "Carrera de vida." 


Lamentablemente y para mi mala costumbre de distracción, pensé en que mi carrera de vida era algo confusa y que aunque no he tenido viejos empleos significativos para un currículum he hecho otro tipo de cosas, como enamorarme; por ejemplo.


¿He perdido mi tiempo? ¿Quizá ya debería tener experiencias en el área laboral? ¿He tenido un currículum amoroso vitae exitoso? 

Con mi poca seriedad creo que así sería mi currículum

 DATOS PERSONALES:

Nombre completo: Alejandra Atzín.

Fecha y lugar de nacimiento: "Es mi orgullo haber nacido en el barrio más humilde, alejado del bullicio y la falsa sociedad..."

Edad:  "20 años de mitos mal curados..."

Estado civil: "Me enamoro de todo, me conformo con nada"

Dirección actual: "No soy de aquí, no soy de allá... no tengo edad ni porvenir es mi color de identidad..."

Dirección de correo electrónico: aleja-tstar@hotmail.com

Teléfonos: "En mi casa no hay nada prohibido, pero no vayas a enamorarte..."

Experiencia Profesional.

Mi experiencias profesionales son casi nulas, pero para entretenerlos puedo contarles mis experiencias amorosas.

- Relación de pubertad: Sin horario fijo / Sin prestaciones de la ley / Sin la necesidad de dominar ningún idioma/ Licencia de moto/   Sin seguro medico. 

-Poliamor: 

-Relación de adolescencia: Integrada a un proyecto a futuro que no tuvo nada más que inversiones y muchas derrotas/ Sin prestaciones de la ley/ Disposición de horario/ Dominar varios idiomas/ Conocimientos básicos de arte y geología/ Sin seguro médico/ 

-Poliamor: Sin prestaciones de la ley/ flexibilidad de horario/ Sin conocimientos previos/ sin seguro médico.

IDIOMAS 
No sé hablar otros idiomas, pero domino muchas lenguas. 
Vamos a jugar a querernos
vamos a jugar a hacer el amor.

Vamos a reinventar el paisaje ¡vamos!

Te invito a tomar mi mano y después saltar 
para que juntos, pero en libertad
bailemos cual protozoario 
al ritmo de la lluvia.

Vamos te invito a tomar-té
vamos te invito a oler flores

Anda, vamos a jugar a eso que juegan 
los que se quieren en primavera.

Vamos, juguemos.

Luis Eduardo Aute, también mi poeta favorito.

Hay poetas que nos regalan su poesía en música, tal es el caso de Luis Eduardo Aute, que sin duda es una de mis figuras predilectas, ya que su música tiene un contenido social, poético y erótico impresionante que pone a cualquiera a pensar y navegar por cielos de licor.

Está semana, mi madre de la cual herede el gusto por la trova no ha parado de escuchar está canción:


Es inevitable pensar en las tremendas analogías entre la posición de Cristo y la posición sexual a la que nos exponemos y en el canto de "aleluya"  Aute nos lleva a recordar o pensar en el mismísimo orgasmo y el orgasmo a la vida, al goce de la vida. 

Por último, comparto una frase que Aute dijo en uno de sus conciertos más recientes en México y que a mi en lo personal me volvió una creyente y me hizo pensar profundamente en otra de sus canciones.

“Yo creo en Dios, porque creo en el sexo. El sexo puro es Dios. Dios es sexo, pues cuando se llega al éxtasis se invoca a Dios: Dios, Dios no pares. Y es que nunca se invoca a Satanás"