viernes, 20 de enero de 2012

Letanía de mis defectos.


Soy vanidosa, déspota, blasfema,/ Soberbia, altiva, ingrata, desdeñosa; / pero conservo aún la tez de rosa. / La lumbre del infierno a mi me quema.
Es de cristal cortado mi sistema. / Soy ególatra, fría, tumultuosa. / Me quiebro frágil como mariposa. / Yo misma he construido mi anatema.
Soy perversa, malvada, vengativa. / Es prestada mi sangre y fugitiva. / Mis pensamientos son muy taciturnos.
Mis sueños de pecado son nocturnos. / Soy histérica, loca desquiciada; / pero a la eternidad ya sentenciada


Pita Amor

lunes, 16 de enero de 2012

Es mejor la locura, 
la angustia, o el dolor, o la ansiedad, 
que la gris amargura 
de saber con frialdad 
que una misma fabrica su verdad.

Pita Amor

miércoles, 11 de enero de 2012

"Respecto de las mujeres, cuando buscan trabajo, además de calificación se le pide presencia y no basta con que sean amables y generosas, sino que deben además ser graciosas, simpáticas y coquetas, pero no mucho. Se les exige estar presentables y cuando juzgan que se ha pasado un milímetro, se les critica por presuntuosas. Se les elogia por ser madres y se les excluye por tener hijos.
De la mujer se sospecha cuando es joven porque desestabiliza a la manada y se le rechaza cuando los años pasan porque ha perdido competitividad. Es excomulgada por fea y también cuando es bella. En el primer caso se dice que es repulsiva, en el segundo provocadora. Cuando no es lo uno ni lo otro la tildan de mediocre”


Camila Vallejo

martes, 10 de enero de 2012


Discurso de estudiantes con MORENAje
9ener02012
Pachuca

Las y los jóvenes de esta generación crecimos en una crisis generalizada ocasionada por sexenios de gobiernos neoliberales. Hay que decirlo: gran parte de la crisis actual se debe a la falta de educación.
Mi nombre es Alejandra Atzín, soy orgullosamente estudiante de Biología, en la Universidad Nacional Autónoma de México. Considero que el privilegio de poder cursar una carrera científica, no me excluye de mi responsabilidad de luchar para que mi pueblo tenga la oportunidad de acceder a lo más preciado que tenemos: el conocimiento. 
La  producción científica es un indicador del desarrollo de los pueblos y tiene impacto directo en el contexto social. En otros países del mundo, la ciencia ha ayudado a mejorar estándares económicos y elevar la calidad de vida. 
Sin embargo, los gobiernos del PRI y PAN parecen ignorar esto. Estos gobiernos medievales han menospreciado la importancia de invertir en educación de calidad, investigación y producción científica.  ¿Por qué? Porque quieren -y los están logrando- erradicar un pensamiento libre entre la sociedad, volvernos al oscurantismo, matarnos los sueños y remontarnos a la desesperanza y resignación. Sus intereses son claros: erradicar la cultura, la ciencia, el arte… erradicar la esperanza. Son un séquito de oscurantistas en pleno siglo XXI.
Esto se ve refejado en el alto número de jóvenes que se han quedado sin la oportunidad de acceder a la educación. Para darnos una idea, según datos de la CEPAL, en México sólo 27% de los jóvenes pueden acceder a una licenciatura. Esto significa que somos uno de los países con menor cobertura en la región de América Latina y el Caribe, pues nos ubicamos casi al nivel de El Salvador y muy lejos de Cuba o Brasil.
El impulso a la ciencia, el arte y la cultura tiene un lugar cental en el  Proyecto de nación del Lic. Andrés Manuel López Obrador. Sólo él sabe que apostar a la educación de calidad  e incluyente para todos los sectores de la población, es apostar a un mejor futuro para jóvenes, niños, todos. Creo firmemente, que MORENA, es el único movimiento que no le teme a las letras, a los libros, a la educación. Estoy convencida que con MORENA se le dará al conocimiento el lugar que se merece. La ignorancia, es un arma letal que realmente está dañando. Sustituyamos las armas, por amor, amor al conocimiento.  
Las y los estudiantes de todos los rincones de la república estamos aquí con una idea clara: el cambio no llegará por sí solo, sabemos que es necesario organizarnos. Estamos aquí con la esperanza latente, con el puño en alto, la sonrisa fija. Podemos demostrar que a pesar de los pesares y de los cercos informativos queremos un cambio verdadero, que ante todo: respete nuestra libertad, la libertad del pensamiento.  
Por eso, venimos a hablar de países y de esperanzas. En 2012, ¡¡vamos a volver a ganar!!


http://flipzu.com/amlotv/91720

jueves, 5 de enero de 2012

miércoles, 4 de enero de 2012

La realidad vuelta canción, la poesía vuelta sensación.

Siempre he pensado que hay canciones in-dedicables y la razón no es que me parezcan indignas sino todo lo contrario me parecen canciones demasiado dignas y llenas de contenido como para aventarlas al viento... dedicarlas a oídos sordos o a historias de menos pasajeras.


El ejemplo más claro me pasa con la música The Beatles o la música trova (en especial Pablo Milanés,  Áute o Silvio, Tania Libertad)


Respecto a la poesía me pasa algo similar, pienso (a veces poco, otras mucho) en el esfuerzo y las pasiones que orillaron a los poetas a inspirarse para crear arte.


Siempre he tenido serias restricciones para decidir dedicar un poema, las letras son el regalo más dulce y agrio. Al leer a Benedetti, a Alfonsina Storni, Neruda, a Cortazár me enamoro de la vida y me tambaleo ante la magnitud del sentir humano.


Hoy, aquí y ahora me doblo ante mi humano sentir: me doblo y vuelvo a doblar y canto no para él, sino para mi sentir que no es amor. Es algo... un misterio que quizá un día pueda descubrir.


1.- Para vivir/ Pablo Milanés/ Trova


2.-Julio Cortazár/ Una carta de amor/ Poesía


Todo lo que de vos quisiera
es tan poco en el fondo
porque en el fondo es todo,

como un perro que pasa, una colina,
esas cosas de nada, cotidianas,
espiga y cabellera y dos terrones,
el olor de tu cuerpo,
lo que decís de cualquier cosa,
conmigo o contra mía,

todo eso es tan poco,
yo lo quiero de vos porque te quiero.

Que mires más allá de mí,
que me ames con violenta prescindencia
del mañana, que el grito
de tu entrega se estrelle
en la cara de un jefe de oficina,

y que el placer que juntos inventamos
sea otro signo de la libertad.




Aquí el momento al que no creí llegar jamás. Saberme enamorada de algo que no se nombrar, que no quiero nombrar, aquí enamorada de la inspiración que me da el no saber que es el amor, pero amar la sensación de encontrarme inspirada, al fin identificada con la música que es poesía, la música que se vuelve poesía y tu boca que se vuelve un misterio que no quiero descifrar, que no voy a descifrar.
Te quiero por las formas en que me quieres y no me quieres.
Te beso incluso con los ojos, cuando los ojos platican y la boca mira.

Te pienso, cuando pienso que no quiero pensarte.

Creo que a veces y solo a veces te quiero lejos.

Mi sentimiento no tiene nombre y no me interesa ponerlo: es un misterio.

Un misterio que no quiero descubrir. No ahora.



martes, 3 de enero de 2012

Mariposa de Obsidiana




Mataron a mis hermanos, a mis hijos, a mis tíos. A la orilla del lago Texcoco me eché a llorar. Del Peñon subían remolinos de salitre. Me cogieron suavemente y me depositaron en el atrio de la Catedral. Me hice tan pequeña y tan gris que muchos me confundieron con un montoncito de polvo. Sí, yo misma, la madre del pedernal y de la estrella, yo, encinta del rayo, soy ahora la pluma azul que abandona el pájaro en la zarza. Bailaba, los pechos en alto y girando, girando, girando hasta quedarme quieta; entonces empezaba a echar hojas, flores, frutos. En mi vientre latía el águila. Yo era la montaña que engendra cuando sueña, la casa del fuego, la olla primordial donde el hombre se cuece y se hace hombre. En la noche de las palabras degolladas mis hermanas y yo, cogidas de la mano, saltamos y cantamos alrededor de la I, única torre en pie del alfabeto arrasado. Aún recuerdo mis canciones:                                         Canta en la verde espesura 
                                        la luz de garganta dorada, 
                                        la luz, la luz decapitada


Nos dijeron: la vereda derecha nunca conduce al invierno. Y ahora las manos me tiemblan, las palabras me cuelgan de la boca. Dame una sillita y un poco de sol. 
En otros tiempos cada hora nacía de vaho de mi aliento, bailaba un instante sobre la punta de mi puñal y desaparecía por la puerta resplandeciente de mi espejito. Y yo era el mediodía tatuado y la noche desnuda, el pequeño insecto de jade que canta entre las yerbas del amanecer y el zenzontle de barro que convoca a los muertos. Me bañaba en la cascada solar, me bañaba en mí misma, anegada en mi propio resplandor. Yo era el pedernal que rasga la cerrazón nocturna y abre las puertas del chubasco. En el cielo del Sur planté jardines de fuego, jardines de sangre. Sus ramas de coral todavía rozan la frente de los enamorados. Allá el amor es el encuentro en mitad del espacio de dos aerolitos y no esa obstinación de piedras frotándose para arrancarse un beso que chisporrea. 
Cada noche es un párpado que no acaban de atravesar las espinas. Y el día no acaba nunca, no acaba nunca de contarse a si mismo, roto de monedas de cobre. Estoy cansada de tantas cuentas de piedra desparramadas en el polvo. Estoy cansada de este solitario tronco. Dichoso el alacrán madre, que devora a sus hijos. Dichosa la araña. Dichosa la serpiente, que muda de camisa. Dichosa el agua que se bebe a sí misma. ¿Cuándo acabarán de devorarme estas imágenes? ¿Cuándo acabaré de caer en esos ojos desiertos? 
Estoy sola y caída, grano de maíz desprendido de la mazorca del tiempo. Siémbrame entre los fusilados. Naceré del ojo del capitán. Lluéveme, asoléame. Mi cuerpo arado por el tuyo ha de volverse un campo donde se siembra uno y se cosechan ciento. Espérame al otro lado del año: me encontrarás como un relámpago tendido a la orilla del otoño. Toca mis pechos de yerba. Besa mi vientre, piedra de sacrificios. En mi ombligo el remolino se aquieta: yo soy el centro fijo que mueve la danza. Arde, cae en mí: soy la fosa de cal viva que cura los huesos de su pesadumbre. Muere en mis labios. Nace en mis ojos. De mi cuerpo brotan imágenes: bebe en esas aguas y recuerda lo que olvidaste al nacer. Soy la herida que no cicatriza, la pequeña piedra solar: si me rozas, el mundo se incendia. 
Toma mi collar de lágrimas. Te espero en ese lado del tiempo en donde la luz inaugura un reinado dichoso: el pacto de los gemelos enemigos, del agua que escapa entre los dedos de hielo, petrificado como un rey en su orgullo. Allí abrirás mi cuerpo en dos, para leer las letras de tu destino. 


*   Mariposa de Obsidiana: 
Iztpapálotl, diosa a veces confundida con Teteoninan, nuestra madre, y Tonatzin. Todas estas divinidades femeninas se han fundido en el culto, que desde el siglo XVI, se profesa a la Virgen de Guadalupe.


Octavio Paz
Con la libertad, las flores, los libros y la luna, ¿quién no 


sería perfectamente feliz? 






                                                            Oscar Wilde

lunes, 2 de enero de 2012

Vayámonos de MORENOS!!

El 2012 comienza y les deseo mucha salud, amor, paz... Aunque la gente estemos llenos de buenosy mejores deseos a veces es necesario materializar las ideas y luchar por crear un entorno lleno de paz, amor y una mejor atmósfera para tod@s nosotros. 

Les mando un fuerte abrazo y les propongo que comencemos el 2012 saliendo de la Ciudad.

Los invito al Foro nacional de jóvenes y estudiantes con AMLO, que se llevará acabo el día 9 de enero 2012 en Pachuca Hidalgo, llevaremos un camión por parte de Coyoacán y saldremos ese mismo día.

-Será  ida y vuelta.
-No tendrá ningún costo.
-Saldremos del Monumento a la Revolución. a 10:30 y llegaremos alrededor de las 8 pm de nuevo a la Ciudad.

Espero se animen a ir y participar en el contexto social!!!

Saludos & corran la voz... inviten a sus amigos!!

El único requisito es tener ganas de conocer las ideas del cambio verdadero...
ah! y pasarme su nombre completo para tener un registro de cuantas personas vamos a ir en ese camión.



Les envio AMLOve de ese que corre en la República Amorosa